05 ago. 2025

Carlos Ruíz, el agente del Grupo Lince que rescata animales callejeros e insta a la adopción responsable

El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.

lince 1.jpg

El oficial segundo Carlos Ruíz, de 31 años, de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, rescata a los animales callejeros desde hace cuatro años.

Foto: Gentileza.

El oficial segundo Carlos Ruíz, de 31 años, de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar a perros callejeros a quienes brinda un hogar en un refugio denominado Los Pikilines, en Luque, Departamento Central.

Ruíz es licenciado en Ciencias Policiales y Ciencias del Deporte. Se desempeña como entrenador físico del Grupo Lince, es subjefe de Sección de Educación Física de la institución y es estudiante del segundo año de la carrera de Ciencias Veterinarias.

“Esta tarea la verdad es de 24/7 mis días libres ya no son libres. Sino para ellos, pero me encanta”, empezó relatando a Última Hora.

Su pasión por rescatar animales inició hace cuatro años cuando adoptó a Togo, su primer perro, a quien brindó un hogar lleno de amor, en compañía de su esposa.

Lince 2.jpg

El oficial segundo Carlos Ruíz cursa el segundo año de la carrera de Ciencias Veterinarias.

Foto: Gentileza.

“Convivir con ese cachorro, que te reciba todos los días al llegar a casa con esa misma alegría y energía siempre, vos tenes problemas pero el perro siempre está ahí, está en silencio, no te abandona y ese vínculo que tuve con él me hizo cambiar la perspectiva y la visión que yo tenía hacia los animales”, agregó.

En el refugio tiene un total de 25 perros, tiene 12 ahijados afuera, cinco viven en su casa y cinco están en la vivienda de su madre que les acoge como hogar temporal.

Mencionó que al principio costeaba por sus propios medios los tratamientos en las veterinarias de los animales a quienes rescataba y los alimentaba. Actualmente, está recibiendo varias ayudas de la ciudadanía.

lince 3.jpg

El oficial segundo Carlos Ruíz tiene un total de 37 peludos bajo su protección y cuidado.

Foto: Gentileza.

Trabajo de concienciación

Días atrás se constituyó en la zona de Chaco’i, para ver la situación de unos perros que vivían atados por sus dueños y para buscar una solución.

Repartió volantas en el barrio, concientizó a las personas al no maltratar a los peludos y repartió antiparasitarios.

“No se trata solo sacar al animal como muchos quieren, muchas veces solo falta un estirón de orejas, para que los dueños puedan mejorar la condición de vida de sus animales”, expresó.

“Que adopten con el corazón”, expresó

Ruíz instó a la ciudadanía a que adopten a los perros abandonados y a visitar los refugios de los animales.

“Adopten con el corazón, visiten los refugios. Hay muchísimos animalitos esperando una oportunidad, Que tienen pasados tristes y se merecen tener una familia después de haber pasado por tanto. Ayuden y apoyen esta misión tan difícil de salvar vidas”, expresó.

Dijo que su sueño como futuro médico veterinario es poder recorrer los lugares más vulnerables del país con su propia clínica móvil para ofrecer sus servicios gratuitamente para los animales.

adopción.jpg

Negri, fue encontrada abandonada en la lluvia, pero su vida cambió para siempre al encontrar una familia que la llena de amor.

Foto: Gentileza.

Requisitos para adopción

Las personas que deseen adoptar a los animales rescatados por el agente Lince, deben contar con una residencia con patio cerrado.

Deben cumplir con su plan de vacunación para evitar enfermedades.

No deben atar a los perros y deben aceptar que se les haga seguimiento para ver la situación del animal.

En caso de hembras la castración es obligatoria antes de los seis.

El policía invita a las personas a visitar el refugio todos los días de 09:00 a 19:00.

Las personas que deseen colaborar en la labor de este noble rescatista o que necesiten castraciones pueden comunicarse al número (0981) 623 777.

Más contenido de esta sección
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.