Carlos Fernández Valdovinos
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, sostuvo que el apuro en el tratamiento y la promulgación de la Ley de Superintendencia nada tiene que ver con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El Ejecutivo remitió al Congreso un proyecto de ley por el que se autoriza a contraer préstamos para pagar a constructoras y farmacéuticas; otorga amplias facultades a la administración central.
El polémico proyecto presentado por Santiago Peña, con el que busca saldar deudas con las constructoras y las farmacéuticas, establece la emisión de bonos, acceso a empréstitos, eliminación de cargos vacantes, entre otras medidas.
Carlos Fernández Valdovinos asumió este jueves como titular del Ministerio de Economía y Finanzas. Tras su juramento, habló de la deuda pública que estaría superando los USD 1.000 millones y disparó contra la gestión anterior. “Ningún gobierno dejó una deuda tan grande como esta”.
En la jornada de este viernes, asumió como nuevo ministro de Hacienda el economista Carlos Fernández Valdovinos. En su discurso asumió que es vital mantener la carga tributaria actual y criticó la enorme deuda que dejó el gobierno de Mario Abdo Benítez en el MOPC.
El titular del Ministerio de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró este miércoles que Paraguay no va a subir los impuestos en los próximos cinco años y apuntó a mejorar el gasto público.
Carlos Fernández Valdovinos, futuro titular de Hacienda, aseguró que la idea es crear un ministerio de economía que ayudará a limitar el crecimiento desordenado del Estado y mejorar la eficiencia.
Carlos Fernández Valdovinos aseguró que su designación como titular de Hacienda no viola la ley de puertas giratorias. El economista fue presidente del BCP en el gobierno de Horacio Cartes.
El ex presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que la intención de las entidades bancarias y financieras de imponer costos a las transferencias a través del sistema SPI-Sipap “es inoportuno, poco sensato y claramente abusivo”.
Evitar la propagación del coronavirus en nuestro país debe ser la prioridad actual, creen analistas económicos. El impacto macro, en caso de que el Covid-19 se disperse, puede ser mucho peor.
El Banco Central del Paraguay (BCP) inauguró este jueves la sede del Instituto del BCP, en el que se prevé realizar capacitaciones dirigidas a estudiantes, colaboradores y profesionales del área financiera.
El Poder Ejecutivo promulgó este jueves la ley que amplía la carta orgánica del Banco Central del Paraguay (BCP), mediante la cual tendrá la facultad de ejercer control sobre las entidades de crédito y las remesadoras.
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos, defendió la beca de USD 80.000 otorgada al hijo del pastor Emilio Abreu.