11 ago. 2025

Carlos Fernández dice que no viola ley de puertas giratorias y plantea crear un Ministerio de Economía

Carlos Fernández Valdovinos aseguró que su designación como titular de Hacienda no viola la ley de puertas giratorias. El economista fue presidente del BCP en el gobierno de Horacio Cartes.

Basa Principal_.JPG

Carlos Fernández Valdovinos y Santiago Peña trabajaron juntos en el Banco Basa

Carlos Fernández Valdovinos, ex titular del Banco Central del Paraguay (BCP) y ex gerente del Banco Basa, habló sobre algunos cuestionamientos que saltaron, tras su designación como futuro ministro de Hacienda del gobierno que presidirá Santiago Peña.

En ese sentido, aseveró que su nombramiento no viola la ley de conflicto de intereses. “No existen problemas con mi ida al Ministerio de Hacienda”, expresó y dijo que él mismo estuvo analizando dicho estatuto.

Fue la diputada y senadora electa Kattya González quien se refirió que en la conformación del gabinete de Peña existen claros conflictos de intereses, ya que muchos vienen de ser gerentes en empresas del titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes.

Lea más: Acusan al gobierno electo de violar ley de puertas giratorias

Fernández Valdovinos puntualizó, en contacto con radio Monumental 1080 AM, que dentro de dicha ley hay tres artículos que hablan de la regulación de las actividades antes de asumir el cargo.

El segundo artículo hace referencia sobre la renuncia al cargo que se tiene actualmente y el último sobre la restricción de trabajar en ningún lugar que haya tenido influencia directa.

Creación de un Ministerio de Economía

Por otro lado, opinó sobre el proyecto de ley para crear la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, que absorbe a la SET y Aduanas como una sola institución autónoma.

Puede leer: Bachi plantea crear una nueva institución autónoma que absorba a SET y DNA

Sobre la idea de unificar ambas instituciones, explicó que a nivel regional hay dos modelos que tienen algo en común y es que toda la parte impositiva está bajo una misma cabeza.

“Eso lleva a una mayor exigencia y mejor control de datos. Puede quedar de manera independiente como una agencia descentralizada, como el caso de Perú, o bajo el Ministerio de Hacienda como es el caso de Brasil”, acotó.

Señalo que el modelo que más le gusta es el peruano y la idea es crear un Ministerio de Economía que se concentre en la parte económica, de desarrollo y planificación.

“Acá lo que se está tratando de hacer es trabajar mejor y consolidar las instituciones del Estado, dentro de una sola”, señaló el futuro ministro de Hacienda.

La próxima semana ya se presentaría el proyecto.

Más contenido de esta sección
Dos funcionarios que formaban parte del equipo del intendente apartado Miguel Prieto aseguraron que las irregularidades denunciadas por el interventor Ramón Ramírez, ya habían sido puestas a consideración anteriormente como resultado de una auditoría interna hecha hace meses.
El principal sospechoso del feminicidio de Dahiana Ferreira se entregó en Brasil este lunes, luego de varios días de ser buscado.
Un hombre fue detenido luego de aparentemente haber citado a su ex pareja en un inquilinato, donde la encerró y amenazó de muerte con un cuchillo. La mujer pidió auxilio a través de su celular.
En el primer semestre de 2025, la Aduana de Foz de Iguazú (ALF/Foz) decomisó mercaderías por R$ 279.446.933,00 (cerca de G. 358 mil millones) en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. La mayor parte son productos ingresados en forma ilegal desde el Paraguay.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal “acompañada de pruebas documentales” por la existencia de lo que calificó como un “esquema delictivo” de recaudación paralela que habría desviado recursos de los contribuyentes lejos de las arcas municipales.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, afirmó que el gremio se reunirá este miércoles para evaluar un posible paro de transporte. Manifiestan incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje.