04 nov. 2025

Carlos Fernández dice que no viola ley de puertas giratorias y plantea crear un Ministerio de Economía

Carlos Fernández Valdovinos aseguró que su designación como titular de Hacienda no viola la ley de puertas giratorias. El economista fue presidente del BCP en el gobierno de Horacio Cartes.

Basa Principal_.JPG

Carlos Fernández Valdovinos y Santiago Peña trabajaron juntos en el Banco Basa

Carlos Fernández Valdovinos, ex titular del Banco Central del Paraguay (BCP) y ex gerente del Banco Basa, habló sobre algunos cuestionamientos que saltaron, tras su designación como futuro ministro de Hacienda del gobierno que presidirá Santiago Peña.

En ese sentido, aseveró que su nombramiento no viola la ley de conflicto de intereses. “No existen problemas con mi ida al Ministerio de Hacienda”, expresó y dijo que él mismo estuvo analizando dicho estatuto.

Fue la diputada y senadora electa Kattya González quien se refirió que en la conformación del gabinete de Peña existen claros conflictos de intereses, ya que muchos vienen de ser gerentes en empresas del titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes.

Lea más: Acusan al gobierno electo de violar ley de puertas giratorias

Fernández Valdovinos puntualizó, en contacto con radio Monumental 1080 AM, que dentro de dicha ley hay tres artículos que hablan de la regulación de las actividades antes de asumir el cargo.

El segundo artículo hace referencia sobre la renuncia al cargo que se tiene actualmente y el último sobre la restricción de trabajar en ningún lugar que haya tenido influencia directa.

Creación de un Ministerio de Economía

Por otro lado, opinó sobre el proyecto de ley para crear la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, que absorbe a la SET y Aduanas como una sola institución autónoma.

Puede leer: Bachi plantea crear una nueva institución autónoma que absorba a SET y DNA

Sobre la idea de unificar ambas instituciones, explicó que a nivel regional hay dos modelos que tienen algo en común y es que toda la parte impositiva está bajo una misma cabeza.

“Eso lleva a una mayor exigencia y mejor control de datos. Puede quedar de manera independiente como una agencia descentralizada, como el caso de Perú, o bajo el Ministerio de Hacienda como es el caso de Brasil”, acotó.

Señalo que el modelo que más le gusta es el peruano y la idea es crear un Ministerio de Economía que se concentre en la parte económica, de desarrollo y planificación.

“Acá lo que se está tratando de hacer es trabajar mejor y consolidar las instituciones del Estado, dentro de una sola”, señaló el futuro ministro de Hacienda.

La próxima semana ya se presentaría el proyecto.

Más contenido de esta sección
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que está atravesando en medio de su prisión domiciliaria y sin poder trabajar. Comentó que está sobreviviendo de rifas y sorteos y tiene dos hijos por mantener. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.