19 jul. 2025

Ministro de Economía niega que Ley de Superintendencia sea por exigencia del FMI

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, sostuvo que el apuro en el tratamiento y la promulgación de la Ley de Superintendencia nada tiene que ver con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Carlos Fernández Valdovinos.jpg

Carlos Fernández Valdovinos sostuvo que el apuro del tratamiento de la Ley de Superintendencia nada tiene que ver con alguna exigencia del FMI.

Foto: Jose Bogado.

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, negó que la creación de una Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones sea por una exigencia del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La Ley de Superintendencia tuvo un veloz tratamiento en el Congreso y una rápida promulgación del Ejecutivo. Eso solo acrecentó la desconfianza de los trabajadores y jubilados.

“No tiene nada que ver el acuerdo que firmó el gobierno anterior (de Mario Abdo Benítez) con el Fondo Monetario Internacional”, afirmó en diálogo con radio Monumental 1080 AM.

Fernández Valdovinos dijo que le sorprendió bastante la vinculación que se le dio a esta polémica ley que, según su criterio, ya tuvo que existir 30 años atrás.

Nota vinculada: Apuro por Ley de Superintendencia habría sido por la presión del FMI

“Con la aprobación de la Constitución Nacional de 1992 ya estaba la necesidad o el mandato de que el Estado esté supervisando las diferentes cajas jubilatorias”, remarcó.

También recordó que fueron muchos los gobiernos que tenían intenciones de que esta ley prosperase, pero fallaron.

“Esto, más que formar parte de un acuerdo del Fondo Monetario Internacional, ha sido una intención nuestra porque veíamos la necesidad de pasar esta ley. El propio presidente de la República (Santiago Peña) en su discurso ya había dicho eso”, insistió.

El ministro aclaró que los acuerdos con el FMI no pueden exigir ninguna aprobación de alguna ley. “A nosotros, más que presentar leyes, nos importa hacer las reformas”, sentenció.

Acotó que el acuerdo técnico que lograron con el Fondo Monetario es otro tipo de programa, donde sí podría haber desembolsos.

En ese caso, el acuerdo está cerrado a nivel técnico, aunque no fue aprobado por el Directorio del FMI, pero estima que eso sea tratado la semana que viene.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Precisó que se trata de un instrumento totalmente diferente y tiene otro tipo de objetivos, como el crecimiento sostenible, la preservación del medioambiente y “no tiene nada de ideologías”, aclaró.

En cuanto a la Ley de Superintendencia, dijo que el objetivo es contar con una autoridad regulatoria para tener una evaluación exacta sobre la situación de todas las cajas jubilatorias.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.