09 ago. 2025

Cardenal exige protección para niños que sufren por violencia y desnutrición

Tras acompañar la Caminata por el Buen trato a los niños y adolescentes, el arzobispo Adalberto Martínez exhortó a todos a hacer lo necesario para que ningún niño se sienta desamparado.

28044347

Recorrido. La pandorga que recorre Latinoamérica ahora estará en San Lorenzo.

DARDO RAMÍREZ

Atención ‘‘al presente y al futuro del país’’. El cardenal Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción, llamó a las instituciones del Estado a proteger y cuidar integralmente a los niños y adolescentes ante la preocupante situación actual.
Esto durante una misa posterior a recibir en la Catedral Metropolitana a los estudiantes de escuelas católicas de la Arquidiócesis que participaron de la Caminata por el Respeto y Buen Trato de Niños, Niñas y Adolescentes para entregar la colorida pandorga que recorre el país con el mensaje ‘‘Cero Violencia 100% Ternura” a la Diócesis de San Lorenzo, en el marco de la campaña promovida por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam).

El purpurado destacó la preocupante situación de muchos niños en el mundo, tal como lo señaló recientemente el papa Francisco en su mensaje para la primera Jornada Mundial de los Niños, que se celebrará el 24 y 25 de mayo. El pontífice refirió que son numerosos niños enfrentan graves dificultades, desde enfermedades y desnutrición hasta ser víctimas de guerras, hambre y explotación.

En Paraguay –sostuvo el purpurado– la situación no es menos alarmante al mencionar que el índice de desnutrición infantil es bastante alto. Aproximadamente, el 13% de los niños de 0 a 5 años sufren de desnutrición y en las comunidades indígenas, este índice asciende al 22%.

‘‘Hay niños que no pueden ir a la escuela, no tienen escuela, son víctimas de bandas criminales, de las drogas, otra forma de esclavitud y de abusos. Son niños a los que todavía hoy se les roba –dice el Papa–, la infancia. Se les roba la infancia cruelmente. escúchenlo, escuchen a los niños, escuchémosle’’.

También refirió que no hay nada más triste que ver a un niño llorar porque le hicieron del mal o porque sufren por otros motivos y esas ‘‘lágrimas valen oro, hay que recoger esas lágrimas con misericordia y hay que tenerlos en cuenta, para consuelo, para ayuda en el colegio, en las escuelas.

Destacó que ‘‘hay mucho que proteger a los niños, niñas, adolescentes, necesitan ser atendidos integralmente, y eso también pedíamos a la institución del Estado, digamos que hagan una opción fundamental, fundamental por las niñas del Paraguay, que es el presente y el futuro del país’’.

En este sentido, insistió en la necesidad de proporcionarles no solo atención física, sino también espiritual y emocional, garantizando su desarrollo en un entorno seguro y amoroso.

28044358

El 13% de los niños de 0 a 5 años no tienen para comer y en las comunidades indígenas el 22% tiene desnutrición. Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.