16 jun. 2024

Cardenal exige protección para niños que sufren por violencia y desnutrición

Tras acompañar la Caminata por el Buen trato a los niños y adolescentes, el arzobispo Adalberto Martínez exhortó a todos a hacer lo necesario para que ningún niño se sienta desamparado.

28044347

Recorrido. La pandorga que recorre Latinoamérica ahora estará en San Lorenzo.

DARDO RAMÍREZ

Atención ‘‘al presente y al futuro del país’’. El cardenal Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción, llamó a las instituciones del Estado a proteger y cuidar integralmente a los niños y adolescentes ante la preocupante situación actual.
Esto durante una misa posterior a recibir en la Catedral Metropolitana a los estudiantes de escuelas católicas de la Arquidiócesis que participaron de la Caminata por el Respeto y Buen Trato de Niños, Niñas y Adolescentes para entregar la colorida pandorga que recorre el país con el mensaje ‘‘Cero Violencia 100% Ternura” a la Diócesis de San Lorenzo, en el marco de la campaña promovida por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam).

El purpurado destacó la preocupante situación de muchos niños en el mundo, tal como lo señaló recientemente el papa Francisco en su mensaje para la primera Jornada Mundial de los Niños, que se celebrará el 24 y 25 de mayo. El pontífice refirió que son numerosos niños enfrentan graves dificultades, desde enfermedades y desnutrición hasta ser víctimas de guerras, hambre y explotación.

En Paraguay –sostuvo el purpurado– la situación no es menos alarmante al mencionar que el índice de desnutrición infantil es bastante alto. Aproximadamente, el 13% de los niños de 0 a 5 años sufren de desnutrición y en las comunidades indígenas, este índice asciende al 22%.

‘‘Hay niños que no pueden ir a la escuela, no tienen escuela, son víctimas de bandas criminales, de las drogas, otra forma de esclavitud y de abusos. Son niños a los que todavía hoy se les roba –dice el Papa–, la infancia. Se les roba la infancia cruelmente. escúchenlo, escuchen a los niños, escuchémosle’’.

También refirió que no hay nada más triste que ver a un niño llorar porque le hicieron del mal o porque sufren por otros motivos y esas ‘‘lágrimas valen oro, hay que recoger esas lágrimas con misericordia y hay que tenerlos en cuenta, para consuelo, para ayuda en el colegio, en las escuelas.

Destacó que ‘‘hay mucho que proteger a los niños, niñas, adolescentes, necesitan ser atendidos integralmente, y eso también pedíamos a la institución del Estado, digamos que hagan una opción fundamental, fundamental por las niñas del Paraguay, que es el presente y el futuro del país’’.

En este sentido, insistió en la necesidad de proporcionarles no solo atención física, sino también espiritual y emocional, garantizando su desarrollo en un entorno seguro y amoroso.

28044358

El 13% de los niños de 0 a 5 años no tienen para comer y en las comunidades indígenas el 22% tiene desnutrición. Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción.

Más contenido de esta sección
Además de usar fondos antes de ejecuciones, total de emisión por G. 360.000 alcanzará solo para cuatro de las ocho cuencas. Presupuesto se duplicó con proyecto ejecutivo de este periodo
Pedro García Miró es egresado de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) e ingeniero en Ecología Humana. Con los años, descubrió su pasión por la fabricación de cuchillos.
Justicia hace lugar a segundo amparo para que Municipio publique en su página web documentos sobre ejecución de fondos de emisiones de bonos. El plazo para difundir los datos es de 15 días.