20 nov. 2025

Cansados de dar clases bajo árboles, estudiantes toman colegio en Tacuatí

Estudiantes tomaron el colegio Padre Francisco Ayala de la compañía Santa Rosa de Tacuatí, exigiendo la reparación de las aulas. Los alumnos dan clases bajo los árboles y anuncian que la medida es por tiempo indefinido.

toma de colegio.png

Estudiantes tomaron el colegio Padre Francisco Ayala de la compañía Santa Rosa de Tacuatí.

Foto: NPY.

Estudiantes del colegio Padre Francisco Ayala de la compañía Santa Rosa de Tacuatí, Departamento de San Pedro, tomaron la institución educativa para exigir al Estado la construcción de aulas nuevas y la reparación de las existentes, según informó NPY.

Los alumnos, quienes cuentan con el apoyo de los padres y autoridades educativas, exigen respuestas inmediatas, ya que terminaron el año con la institución en dichas condiciones y nuevamente ahora comienzan así, lo que ocasiona la pérdida de clases en los días de lluvia.

Lea más: Inician clases 1.218.000 estudiantes con aulas que siguen en mal estado

“Casi un año llevamos sin aulas. Por las inclemencias del tiempo ya muchas clases perdimos, así terminamos el año y lastimosamente así empezamos de vuelta. Queremos para ahora, que no pase este año”, manifestó una alumna, quien confesó que dan clases bajo los árboles.

https://twitter.com/npyoficial/status/1635953274720272386

Entérese más: En Central faltan 912 aulas nuevas y reparar otras 2.240 en este 2022

La estudiante señaló que unos 155 alumnos son los afectados y que ya perdieron muchas clases por la inclemencia del tiempo.

Le puede interesar: Ante falta de aulas, dan clases en pasillo o van semana de por medio

La casa de estudios había sufrido la caída del techo de tres aulas y una dirección, es decir, un pabellón completo, por lo que, debido al reclamo de padres y alumnos, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) contrató una empresa para la construcción hace unos ocho meses, pero los trabajos se detuvieron solo dos meses después.

Según cifras del propio MEC, más de 1.200.000 estudiantes retornaron a las aulas en 8.648 instituciones educativas públicas y con unas 12.000 aulas en mal estado.

Más contenido de esta sección
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.