25 nov. 2025

Cansados de dar clases bajo árboles, estudiantes toman colegio en Tacuatí

Estudiantes tomaron el colegio Padre Francisco Ayala de la compañía Santa Rosa de Tacuatí, exigiendo la reparación de las aulas. Los alumnos dan clases bajo los árboles y anuncian que la medida es por tiempo indefinido.

toma de colegio.png

Estudiantes tomaron el colegio Padre Francisco Ayala de la compañía Santa Rosa de Tacuatí.

Foto: NPY.

Estudiantes del colegio Padre Francisco Ayala de la compañía Santa Rosa de Tacuatí, Departamento de San Pedro, tomaron la institución educativa para exigir al Estado la construcción de aulas nuevas y la reparación de las existentes, según informó NPY.

Los alumnos, quienes cuentan con el apoyo de los padres y autoridades educativas, exigen respuestas inmediatas, ya que terminaron el año con la institución en dichas condiciones y nuevamente ahora comienzan así, lo que ocasiona la pérdida de clases en los días de lluvia.

Lea más: Inician clases 1.218.000 estudiantes con aulas que siguen en mal estado

“Casi un año llevamos sin aulas. Por las inclemencias del tiempo ya muchas clases perdimos, así terminamos el año y lastimosamente así empezamos de vuelta. Queremos para ahora, que no pase este año”, manifestó una alumna, quien confesó que dan clases bajo los árboles.

https://twitter.com/npyoficial/status/1635953274720272386

Entérese más: En Central faltan 912 aulas nuevas y reparar otras 2.240 en este 2022

La estudiante señaló que unos 155 alumnos son los afectados y que ya perdieron muchas clases por la inclemencia del tiempo.

Le puede interesar: Ante falta de aulas, dan clases en pasillo o van semana de por medio

La casa de estudios había sufrido la caída del techo de tres aulas y una dirección, es decir, un pabellón completo, por lo que, debido al reclamo de padres y alumnos, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) contrató una empresa para la construcción hace unos ocho meses, pero los trabajos se detuvieron solo dos meses después.

Según cifras del propio MEC, más de 1.200.000 estudiantes retornaron a las aulas en 8.648 instituciones educativas públicas y con unas 12.000 aulas en mal estado.

Más contenido de esta sección
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
Un padre y su hija perdieron la vida sobre la ruta PY02, en el distrito de Nueva Londres, del Departamento de Caaguazú, tras el vuelco de la camioneta en la que viajaban. Otro integrante de la familia, que estaba al mando del vehículo, sobrevivió al accidente fatal.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.