Representantes de la Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche expresaron su profunda preocupación y malestar ante la demora en la culminación del nuevo tren de molienda de la planta industrial de Petropar, ubicada en el Departamento de Guairá. Fue en una conferencia de prensa realizada este miércoles.
La obra, con un avance reportado del 95% (aunque previamente indicaron que era 85%), enfrenta una paralización que pone en riesgo la producción cañera y el sustento de miles de familias.
El proyecto, iniciado durante el gobierno anterior, fue adjudicado a la empresa Estructura Ingeniería SA (EISA), que subcontrató a la constructora 8A. Petropar desembolsó USD 6 millones, pero aún adeuda USD 22 millones a EISA, que no reclama el pago inmediato, sino la reanudación de la obra, actualmente suspendida.
El presidente de Petropar, Eddie Jara, anunció un nuevo proyecto para construir otro tren de molienda, argumentando problemas jurídicos con la empresa constructora EISA, encargada del montaje actual.
En ese sentido, esta decisión representa un retroceso significativo que amenaza la estabilidad económica de más de 2.000 pequeños productores y alrededor de 45.000 familias en los departamentos de Guairá, Caaguazú y Caazapá, quienes dependen directamente de la caña de azúcar, un pilar estratégico de la economía nacional.
Le puede interesar: Javier Milei fomenta ética y libertad económica ante jóvenes industriales
Cabe destacar que, el 8 de mayo de 2025, el Gobierno Nacional se comprometió con la Asociación a avanzar en la culminación de esta obra, compromiso que hasta la fecha no se cumplió, lo que generó mayor incertidumbre y malestar en el sector.
La postergación del proyecto afecta gravemente a los trabajadores, incluyendo macheteros, peladores y jornaleros independientes, cuya labor es esencial en la cadena productiva. Además, la paralización podría generar pérdidas económicas para el erario público, al requerir una nueva licitación que retrasaría aún más la conclusión de la obra, probablemente más allá del actual Gobierno.
Según los cañicultores, la construcción podría estar lista en seis meses.
Solicitudes al Gobierno Nacional:
- Culminación inmediata del tren de molienda en ejecución, que está prácticamente finalizado.
- Levantamiento de la suspensión de los trabajos, paralizados desde hace dos años sin justificaciones claras.
La Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche reiteró su compromiso con la producción nacional y la defensa de las familias que dependen de este rubro.
“Instamos a las autoridades a priorizar la finalización de esta obra, esencial para el presente y el futuro del sector cañero y la economía paraguaya”, manifestaron.
Nota relacionada: Cañicultores piden reanudación de obras de tren de molienda en Troche