En conversación con Última Hora, el titular del MAG, Carlos Giménez, anunció que este viernes se realizarán capacitaciones dirigidas a productores en todo el país, con el objetivo de orientarles sobre los pasos necesarios para formalizarse y mantener sus actividades en regla. Los talleres contarán con el acompañamiento de técnicos de la cartera agrícola y de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
“Las leyes y normas están vigentes desde hace tiempo y no pueden aplicarse solo a algunos y a otros no. Hoy, la exigencia es que todos los productos que circulen por rutas nacionales cuenten, como mínimo, con una nota de remisión o una factura comercial. En el caso de importaciones, con el despacho correspondiente”, explicó Giménez.
El ministro Giménez advirtió que muchos intermediarios transportan y comercializan mercaderías sin documentos, generando competencia desleal frente a quienes cumplen con las normas. Recordó que esta situación también perjudica a los pequeños productores, quienes, al vender a través de acopiadores informales, reciben precios más bajos por sus cosechas.
“Es momento de que todos puedan formalizarse. No se puede justificar la falta de cumplimiento alegando pobreza, cuando vemos intermediarios que manejan camiones de alto costo, pero venden en negro. La formalización permitirá que los agricultores accedan a mejores precios y dejen de ser explotados por los intermediarios”, remarcó.
Giménez subrayó además que el costo de la formalización no es elevado y que el MAG acompañará a los productores en el proceso. “Estamos coordinando acciones en los 17 departamentos para que los técnicos asesoren directamente en territorio sobre los documentos que se deben gestionar”, añadió.
La medida surge en un contexto de mayores controles de la DNIT contra el contrabando, que afecta especialmente a la producción nacional de frutas y hortalizas. Según el ministro, se busca equilibrar la exigencia hacia los productos importados con la responsabilidad de los productores locales de operar bajo la legalidad.
“Queremos un comercio lícito, que pague impuestos y genere facturas. Solo así podremos avanzar hacia un país más desarrollado y justo para todos”, concluyó Giménez.