El senador liberal Éver Villalba cuestionó duramente el lanzamiento de la candidatura de Kattya González a la intendencia de Asunción y responsabilizó al sector del gobernador Ricardo Estigarribia de lanzar candidaturas “cuando no hay elecciones”.
Sostuvo que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) no puede seguir una lógica de “jale-jale”, ni actuar con la misma rapidez que partidos más pequeños o “fraternos”, debido a su gran estructura y diversidad interna. El PLRA cuenta con 50 comités solo en Asunción y tiene una dinámica distinta. Necesitamos tiempo para analizar, llegar a todos los sectores y actores. Por eso, cuestionamos el mecanismo y el apresuramiento”, manifestó.
Agregó que el partido tiene múltiples movimientos y corrientes internas, por lo que las decisiones deben surgir del debate amplio y no de acuerdos de cúpula.
Lea más: Alianza de opositores oficializan candidatura de Kattya González
Villalba afirmó que se enteró del lanzamiento de la candidatura de González “cuando todo ya estaba armado”, sin que se haya abierto un proceso de discusión interna. “Me llamaron el sábado, pero ya todo estaba definido. No fuimos consultados en el periodo de análisis de coyuntura, si era o no conveniente lanzar la candidatura”, contó.
Villalba insistió en que las decisiones importantes deben pasar por los canales institucionales del partido: la convención y el Directorio. “Tampoco en el Directorio se trató nada. Para apoyar una candidatura, el partido debe autorizar el procedimiento. Esa discusión no se dio. Por eso es peligroso este tipo de movidas, porque la dinámica interna puede ir en otra dirección más adelante”, advirtió.
Lea más: Lanzar anticipadamente la candidatura de Kattya podría ser un error, dice Billy Vaesken
Respecto a la posible destitución del actual intendente Óscar Nenecho Rodríguez, Villalba recordó que aún no hay una convocatoria oficial a elecciones.
“Estamos hablando sobre supuestos. Si se produce una vacancia, debe haber elecciones internas y generales convocadas por la Justicia Electoral. Allí se deberá discutir cómo articular alianzas y cuál es la figura mejor posicionada”, sostuvo.
Prácticas del cartismo
El senador señaló directamente al gobernador Ricardo Estigarribia como impulsor de prácticas que no contribuyen al PLRA. “Esto viene claramente de su sector, que anteriormente lanzó candidaturas sin que existieran elecciones”, resaltó.
Lea más: Kattya desafía al cartismo y lanza candidatura con la oposición unida
También acusó al movimiento Nuevo Liberalismo de adoptar “prácticas cartistas, como el atropello y el mbarete”. “Son los mismos que forzaron la convención para sacar a Efraín Alegre y aprobaron un desdoblamiento de elecciones que luego fue rechazado por la Justicia Electoral. No podemos convertirnos en lo que criticamos”, manifestó.
Indicó que el sector de Estigarribia promovió el lanzamiento. “Su grupo fue el que, según tengo información, motivó a que la compañera Kattya acepte y es más, le dijeron a Kattya que el pleno del partido estaba pidiendo por ella”, comentó.
Narcotráfico y ciberataques
Añadió que se deben abordar también otros temas dentro del PLRA, como el caso del narcotraficante prófugo Sebastián Marset, que es un caso que se menciona mucho en el exterior.
“Nuestro fiscal asesinado (Marcelo Pecci) estaba investigando al dueño de esa ruta, que es Marset, y hasta ahora no estamos teniendo respuesta. En nuestro país no hablamos de esto: Paraguay es la ruta de la cocaína”, manifestó.
Dijo que otro tema que nos tiene en jaque a todas las instituciones y a todo el país es el ataque de los hackers.
“No estamos teniendo esa discusión interna o sobre la mesa, y nos apresuramos a cuestiones electorales que aún es incierta su realización”, puntualizó.