15 ago. 2025

Cancilleres de Mercosur trazan hoja de ruta: Apuntan a firmar acuerdo con la UE en la “brevedad posible”

El canciller nacional, Rubén Ramírez, dio los detalles de las prioridades trazadas durante la reunión con sus colegas del Mercosur, entre las que se destaca el interés de alcanzar un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) en la “brevedad posible”.

Cancilleres del Mercosur.jpeg

Los cancilleres del Mercosur se reunión en Asunción en el marco de la presidencia por tempore de Paraguay.

Foto: Gentileza

El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, informó durante una conferencia de prensa los temas discutidos en la reunión de cancilleres del Mercosur y que serán prioridades para el ejercicio el semestre de la presidencia pro tempore de Paraguay.

Anunció, en ese sentido, esperan avanzar en los aspectos que guardan relación con las negociaciones externas del bloque: alcanzar acuerdos comerciales con la Unión Europea (UE) y Emiratos Árabes Unidos.

Nota relacionada: Cancilleres del Mercosur llegan hoy a Asunción

En un comunicado difundido en conjuntos, los cancilleres “señalaron que será prioridad concluir los aspectos pendientes de las negociaciones con la Unión Europea y alcanzar la firma de un acuerdo equilibrado para ambas partes a la brevedad posible”.

Ambas bloques, UE y el Mercosur, llegaron en el 2019 a un acuerdo de asociación, pero dejaron pendientes algunos aspectos técnicos que se han dilatado hasta el momento, es especial por las nuevas demandas por ambas partes, sobre la tiene que ver con el tema ambiental.

Asimismo, acordaron dar continuidad al proceso negociador con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), integrado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, con el objetivo de concretar una suscripción de acuerdo comercial.

Otro de los puntos que discutieron “de manera amena y ordenada”, según las expresiones de Ramírez, fueron la importancia de la definición de logística, y el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra “que consagra a la Hidrovía Paraguay-Paraná como un eje del desarrollo y la integración regional”.

Abordaron, también, la necesidad de ampliar nuestros esfuerzos para lograr la facilitación del comercio, la integración física, integración de las fronteras, la facilitación del tránsito de personas en fronteras y la seguridad regional.

También puede leer: Peña sobre acuerdo entre Mercosur y UE: “Tenemos que tomar una decisión política”

Los ministros de Relaciones Exteriores se comprometieron, a su vez, a brindar el apoyo técnico en el proceso de incorporación de Bolivia al bloque comercial, “en los términos de las disposiciones del Protocolo de Adhesión y la normativa vinculada al proceso de incorporación de Estados Partes al Mercosur”.

Además, se acordó realizar un Seminario de Alto Nivel en el mes de marzo, en el marco del 33° aniversario de la firma del Tratado de Asunción, y que tendrá como objetivo reflexionar sobre el futuro del bloque regional.

En el encuentro participaron los ministros de Relaciones Exteriores de la República de Argentina, Diana Mondino; de la República Federativa de Brasil, Mauro Vieira; de la República Oriental del Uruguay, Omar Paganini y del Estado Plurinacional de Bolivia, Celinda Sosa.

Más contenido de esta sección
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.