06 oct. 2025

Cancillera lamenta que Alta comisionada de la ONU no tenga en cuenta informes del Estado

El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en respuesta al pronunciamiento de la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet por la falta de progresos en el caso de las niñas presentada como abatidas en un campamento del EPP.

Niñas muertas FTC-EPP.png

Las niñas de 11 años fueron muertas por la FTC durante un enfrentamiento con el EPP. La abuela de ambas, Doña Mariana, entregó las fotos y autorizó su publicación.

Foto: Gentileza

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, en un comunicado, lamentó que la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, no haya tenido en cuenta los informes presentados por el Estado paraguayo sobre la muerte de las dos niñas en un enfrentamiento entre la Fuerza de Tarea Conjuntas y el Ejército del Pueblo Paraguayo.

La Cancillería manifestó que toma nota del referido comunicado con suma preocupación, y considera que la manera en que los hechos son presentados en el mismo no ha tomado en cuenta la información sustantiva proveída oportunamente por el Estado.

Sostiene que esto compromete “seriamente la objetividad y el equilibrio en los términos del pronunciamiento publicado”.

Nota relacionada: Alta comisionada de la ONU, preocupada por investigación sobre muerte de niñas

En documento cita los informes remitidos a varios titulares de mandato de procedimientos especiales con relación a las investigaciones en torno a la muerte de las dos niñas.

Entre ellos: el grupo de trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias, la Relatora Especial sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias, el Relator Especial sobre la Tortura y otros tratos o Penas Crueles, Inhumano o Degradantes.

Igualmente, indica que se remitió información en el marco de una solicitud de investigación presentada ante el Comité de los Derechos del Niños, así como a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

“Asimismo, el Paraguay ha suministrado información sobre los esfuerzos que viene empeñando en la búsqueda y localización de Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, en respuesta a una petición de acción urgente transmitida por el Comité contra la Desaparición Forzada”, explica el ministro con relación a la de la hija de Carmen Villalba.

También puede leer: Organizaciones argentinas piden esclarecimiento de muerte de niñas

El Ministerio de Relaciones Exteriores asegura que en tales informes, el Estado proveyó explicaciones detalladas y objetivas que aclaran el contexto en que se produjeron los acontecimientos, y que responden, inclusive a varios de los aspectos señalados en el comunicado.

Además, el Gobierno requiere que en caso de tener nuevas pruebas la alta comisionada colabore con la investigación del caso.

“La publicación alude a nuevas evidencias que entendemos obrarían en su poder; el Paraguay agradecería poder acceder a las mismas a fin de enriquecer el caudal probatorio recolectado hasta el momento por las instancias de investigación competentes”, precisa.

Además, menciona que el Estado informó cuestiones relevantes como los procedimientos aplicados por la FTC, el contexto de la detención de Laura Villalba y la características del grupo criminal EPP.

Desde varios sectores, incluso internacionales piden el esclarecimiento de las niñas de 11 años María Carmen y Lilian Mariana Villalba, quienes fueron presentadas como abatidas por el Gobierno en setiembre del año pasado.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a Horacio Cartes por los Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Reafirmó, además su compromiso de trabajo cooperado con el país norteamericano.
Desde la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay argumentaron que la sanción que pesaba contra el ex presidente de la República Horacio Cartes, que el gobierno de Donald Trump decidió levantar, ya no es compatible con su política exterior actual.
Nora Ruoti, experta en temas tributarios, durante una entrevista con radio Monumental 1080, volvió a referirse al escándalo de los sobres que salpica a Santiago Peña y su esposa. Ante la versión de que el mandatario habría recibido regalos, la tributarista señaló que estos también deben ser justificados.
Un grupo de médicos llevaron asistencia médica y realizaron servicios gratuitos en el distrito de Puerto Casado, en el Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco.
Un hombre de 50 años, que se desempeñaba como guardia de seguridad, murió tras ser atropellado por un vehículo cuya conductora estaba alcoholizada. El hecho ocurrió en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Delincuentes intentaron llevarse un cajero automático ubicado en la localidad de La Paz, Departamento de Itapúa, pero la Policía llegó rápidamente hasta el lugar y evitó el hecho.