15 ene. 2025

Canciller y subsecretario de Estado de EEUU se reúnen en Washington

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó sobre el encuentro que mantuvieron el canciller nacional, Rubén Ramírez, y el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian Nichols, en Washington.

Rubén Ramírez Lezcano y Brian Nichols

El canciller Rubén Ramírez Lezcano y el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian Nichols, se dan la mano en el marco de un reunión en Washington.

Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores

A través de un posteo en la red social X, el Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó la reunión que tuvo el canciller Rubén Ramírez con el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, en Washington DC, capital de Estados Unidos.

Durante el encuentro, ambas autoridades repasaron la agenda bilateral que mantienen ambos países, además resaltaron los “valores compartidos que fortalecen la relación y la importancia de colaborar en los desafíos regionales”.

La reunión se da en el marco de la oficialización de la candidatura de Ramírez para ser secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) por el periodo 2025-2030, en reemplazo de Luis Almagro.

Puede interesarle: EEUU apoya lucha contra el crimen pero se opone a estados de excepción “por mucho tiempo”

Brian Nichols arribó a Paraguay para participar del Diálogo de Alto Nivel (DAN), que formó parte del XIV Foro del Sector Privado de las Américas como antesala a la inauguración de la Asamblea General de la OEA, que se celebró en Asunción el pasado junio.

En aquella oportunidad, el delegado estadounidense afirmó que la lucha contra el crimen transnacional es clave para toda América y ofreció todas las herramientas con las que cuenta EEUU para fomentar el respeto a los derechos humanos y el debido proceso, y pidió no recurrir a los “estados excepcionales por mucho tiempo”.

Asimismo, durante una entrevista exclusiva con Telefuturo, Nichols reafirmó que los puntos principales de la agenda son el crimen organizado, la corrupción, la falta de transparencia y la influencia de países que están fuera de la región que no empatizan con la democracia.

También puede leer: Triple Frontera: Falta mayor presencia gubernamental

Incluso sostuvo que la Triple Frontera es “una zona donde no hay presencia gubernamental y la transparencia que uno quisiera”.

El encuentro con el subsecretario de Estado también se da en un contexto en donde el gobierno de Santiago Peña pidió acelerar la salida del embajador Marc Ostfield del país, luego de que el Departamento de Estado reforzara las sanciones financieras a Tabesa por brindar apoyo financiero a Horacio Cartes, declarado significativamente corrupto.

Más contenido de esta sección
La pareja de la senadora Zenaida Delgado dio su versión sobre los hechos de presunta violencia familiar que declaró la congresista. El juzgado resolvió prisión preventiva tras su audiencia de imposición de medidas.
Un adolescente brasileño se extravió en Puerto Iguazú, Argentina, y fue encontrado en Presidente Franco, de donde fue devuelto al Consejo Tutelar del Menor de Foz de Yguazú tras ser identificado. Nadie sabe cómo hizo para cruzar la frontera.
La Comisión Permanente del Congreso Nacional convocará a los ministros del Interior, Relaciones Exteriores, Policía Nacional y al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, a una sesión reservada para tratar el caso de Marcelo Pecci y el asesinato de Francisco Correa Galeano.
Un recluso condenado a 13 años de prisión por narcotráfico fue capturado luego de lograr fugarse de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, en la madrugada de este miércoles.
Una mujer fue víctima de un violento asalto en la ciudad de Guarambaré cuando dos motochorros intentaron robarle el bolso. Sin embargo, la víctima reaccionó con gran valentía y, poniendo su vida en riesgo, recuperó sus pertenencias.
Bernardo Rojas, de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), consideró que la idea de eliminar el salario mínimo es una “orden” del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se “inmiscuye” en la reforma del Estado a través de “recomendaciones” para dar créditos. Calificó los dichos del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, como una “barbaridad”.