09 ago. 2025

Triple Frontera: Falta mayor presencia gubernamental

28485274

En Telefuturo. Brian Nichols conversó con Óscar Acosta sobre temas de la región.

TELEFUTURO

Brian Nichols, subsecretario de EEUU para el Hemisferio Sur, reafirmó ayer en una entrevista con Telefuturo que los retos más importantes en la agenda son el crimen organizado, la corrupción, la falta de transparencia y la influencia de países que están fuera de la región que no empatizan con la democracia.
Indicó que la investigación del asesinato de Marcelo Pecci es clave y espera que se llegue a los autores intelectuales del crimen. Dijo que para prevenir el crecimiento de las organizaciones criminales hay que invertir en la educación, en los servicios sociales, asegurar que haya oportunidades para que los jóvenes no ingresen a las organizaciones. Asimismo, mencionó que las cárceles deben pasar por una readaptación en el proceso carcelario de manera a integrarse de vuelta a la sociedad. “También tenemos que asegurar que haya crecimiento económico, que la sea tierra propicia para la inversión extranjera y también local”, apuntó.

Se refirió a la Triple Frontera como “una zona donde no hay presencia gubernamental y la transparencia que uno quisiera”. “Sin embargo, han habido avances y los gobiernos tienen que seguir con las decisiones que han tomado para mejorar, hacer valer la ley y la transparencia en la región”, dijo y destacó que los países deben trabajar juntos contra los flagelos tales como el narcotráfico, la corrupción, el contrabando, la trata de personas.

Con respecto al control que se busca implementar sobre las organizaciones civiles, Nichols, señaló que es un debate que se está dando en varios países y pide que las autoridades reflexionen si pueden lograr transparencia en ese sector sin perder lo bueno de la sociedad civil. “Para los EEUU, el papel de la sociedad civil es clave. Es otro modo de vigilar la corrupción, hablar a favor de la democracia, darle voz a las personas en todas las políticas públicas”, resaltó.

Sostuvo que todos los países tienen posibilidad de hacer auditoría de las instituciones, de hacer programas de control de confianza. “Nosotros colaboramos con muchos países en desarrollar un programa de control de confianza del equipo del Estado”, manifestó y señaló que la libertad de prensa es clave en ese sentido.

También fue abordado sobre la asignación que hace EEUU como persona significativamente corrupta. “Nosotros tenemos sanciones que podemos aplicar contra las personas que intentan promover corrupción, sobornar, debilitar a la democracia en los países de la región y esas sanciones pueden ser financieras o pueden quedarse sin visa”, recordó.

“Siempre estamos atentos a la corrupción que afecta a las personas, instituciones o empresas norteamericanas. Siempre buscamos colaborar con otros países en la región para combatir el crimen transnacional”, aseveró.

Acerca de la Asamblea de la OEA que se desarrolla en nuestro país, dijo que será un éxito en cuanto a la promoción de la democracia y la inclusión.

Hay que invertir en educación, en servicios sociales, en oportunidades para que los jóvenes no entren en organizaciones criminales.

La Triple Frontera es una zona donde no hay presencia gubernamental y la transparencia que uno quisiera. Brian Nichols, subsecretario de EEUU para el Hemisferio Sur.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.