31 oct. 2025

Campesinos se movilizan para exigir regularización de asentamientos

Cientos de campesinos de la FNC se movilizarán desde la mañana de este martes en Asunción, exigiendo la legalización, regularización y el desarrollo de asentamientos de distintas zonas del país.

FNC.jpg

Campesinos de la FNC vuelven a movilizarse por las calles de Asunción desde este martes.

Foto: Gentileza

Representantes de casi 40 asentamientos de distintos puntos del país, nucleados a la Federación Nacional Campesina (FNC), se movilizarán en Asunción entre este martes y miércoles para pedir la legalización, regularización y el desarrollo de los asentamientos donde residen.

En contacto con Última Hora, la secretaria general de la FNC, Teodolina Villalba, señaló que varios representantes ya están llegando hasta la Plaza O’Leary, donde se irán juntando a la espera de marchar a las 09:00 hasta la sede del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

En el lugar, los líderes campesinos mantendrán una reunión con la presidenta de dicha institución, Gail González Yaluff, donde pedirán explicaciones sobre el estado de los expedientes de los predios.

Para el miércoles, los mismos prevén nuevamente congregarse en la Plaza O’Leary para luego dirigirse hasta el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), donde también buscarán llevar a cabo un mitín a las 09:00, pese a que Teodolina Villalba aseguró que desde el ente todavía no recibieron ninguna respuesta.

Desde la FNC denuncian que el Gobierno de turno realiza reiteradas medidas represivas, con desalojos, imputaciones y criminalizando de forma permanente la dirigencia campesina, por lo que con la movilización también buscan reivindicar la lucha campesina por la tierra y la derogación de la Ley Rieza-Zavala, que criminaliza las invasiones de inmuebles.

Le puede interesar: Campesinos denuncian injusticias y destrucción del medioambiente en tradicional marcha

“La FNC sostiene que la persecución, la criminalización y los desalojos a comunidades campesinas e indígenas no son el camino para solucionar los problemas del país. Y que, por el contrario, la ley Zavala- Riera profundiza todos los problemas de la tierra, a la vez que blanquea las tierras malhabidas”, señala un escrito del gremio.

Finalmente, indican que esperan que el Indert y las demás instituciones del Estado tomen medidas urgentes para legalizar y regularizar la situación de los asentamientos, con inversiones en infraestructura y en servicios de primera necesidad para sus miembros.

De acuerdo con Villalba, de la movilización participarán cerca de 900 representantes de diferentes asentamientos, como Crescencio González, Felipe Osorio, Sebastián Larroza, Hachita, 29 de Junio, 10 de Julio, San Miguel, 2 de Mayo; 12 de Julio, Cristo Rey, 19 de Agosto, 15 de Abril, Luz Bella, San Lorenzo y Justo Villanueva, del Departamento de San Pedro.

Además de miembros de Guahory, Mariano Díaz, Mandu’ara, 3 de Mayo, Arsenio Vázquez, Ypyta, Carlos y Mario, los cuales pertenecen al Departamento de Caaguazú; 11 de Mayo, 7 de diciembre, 23 de diciembre, Santa Inés, 9 de Marzo y 2 de Marzo, asentamientos ubicados en el Departamento de Caazapá.

Finalmente, también llegan hasta Asunción para la marcha representantes de los asentamientos Huber Duré, San Juan, 16 de Julio, Tava Jopói, San Miguel, Santa Ana, 7 Montes y Veraro, del Departamento de Caaguazú y de 1 de Marzo, de Itapúa.

Más contenido de esta sección
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección del Material Bélico (Dimabel) está trabajando en la trazabilidad de los explosivos que se utilizaron para el robo de película en un banco de Katueté, Canindeyú. Las autoridades están verificando a 15 empresas que podrían haber comercializado el material utilizado en el atraco.