08 sept. 2025

Campesinos protestan frente al Crédito Agrícola por caso de fraude

Unos 500 campesinos llegaron hasta la oficina del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) en Asunción para exigir que se aclare el fraude del que fueron víctimas por parte de algunos funcionarios de la misma institución.

Campesinos.jpeg

Los campesinos esperan volver hoy a Caaguazú nuevamente.

Noticias Py.

Los campesinos llegaron hasta la oficina del CAH para reunirse con las autoridades. Exigen que la institución encuentre una solución a la situación de los labriegos que mantienen una deuda por un fraude del que fueron víctimas.

Uno de los dirigentes, Alberto Areco, explicó en NoticiasPy que en el 2015 fueron estafados por funcionarios del CAH, quienes falsificaron firmas de las víctimas para conseguir los créditos y quedarse con el dinero. Posteriormente, los campesinos se quedaron con la deuda.

La mayoría de los casos afectan a personas oriundas de Yhú, Cecilio Báez, Vaquería y San Joaquín, distritos del Departamento de Caaguazú. A principios de julio, los labriegos también se instalaron frente a la Fiscalía de Coronel Oviedo para presionar a los investigadores.

Lea más: Denuncias de supuesta estafa a campesinos vía CAH llegan a 380

En abril de este 2018, se detectaron unas 50 firmas falsas, por lo que el CAH sacó resoluciones para dejar sin efecto los créditos, pero todavía quedan muchos afectados que esperan la misma respuesta.

El modus operandi consistía en la falsificación de datos y firmas de campesinos que eran clientes del Crédito Agrícola. Una vez aprobado el crédito, el desembolso en cheque era efectivizado por los implicados en el hecho.

Lea más: Productores agrícolas estafados exigen justicia

En ese sentido, Areco afirmó que no llegaron hasta Asunción para pedir condonación de deudas, sino que se aclare la situación de la estafa de la que fueron víctimas.

Más contenido de esta sección
Derlis Adilson Dávalos principal sospechoso de un caso de feminicidio del que fue víctima su pareja, una joven madre, envió un mensaje de audio en que reconoce haber sido el autor del hecho. El hombre se encuentra prófugo desde el pasado 5 de setiembre.
El embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite, mantuvo una reunión con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, donde presentó sus cartas credenciales en una ceremonia que, según afirmó, “es el inicio de una nueva era”.
En la noche del sábado se produjo un choque que terminó con la vida de un motociclista en Carapeguá. La víctima fue atropellada por una camioneta guiada por el hijo de una concejala departamental de Paraguarí. El hombre dio positivo a la prueba del alcotest.
Un camión de gran porte habría caído a aguas del río Paraguay desde el Puente Nanawa, Departamento de Concepción. Bomberos voluntarios están verificando la zona.
Monseñor Celestino Ocampos, obispo de Carapeguá, señaló que setiembre es el mes de la biblia e instó a que en cada familia “ocupe un lugar destacado” y pueda ser leída diariamente.
Un hombre, que recientemente fue detenido por un caso de abigeato, fue asesinado a tiros frente a una bodega en Pedro Juan Caballero. El hecho habría sido efectuado por un sicario que hasta el momento no fue identificado.