20 nov. 2025

Campesinos no descartan acciones conjuntas con los camioneros

El dirigente campesino Jorge Galeano aseguró que están en permanente comunicación con el gremio de camioneros y no descartan acciones conjuntas en el marco de las movilizaciones. Los labriegos reclaman incumplimiento de leyes de asistencia vigentes.

Marcha campesina 2.jpeg

Imagen de referencia. Se espera que un importante grupo de campesinos llegue este lunes a la capital del país.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Campesinos e indígenas de distintos departamentos del país llegan este lunes a Asunción para iniciar una movilización en reclamo al Gobierno por el incumplimiento de leyes de asistencia vigentes.

Se prevé el lanzamiento oficial de la movilización campesina en horas de la tarde y se tendrá un número real sobre la cantidad de labriegos que se sumaron a la medida de fuerza.

Desde tempranas horas, un importante grupo de campesinos llegó en la Plaza Uruguaya, donde será el principal punto de encuentro en el microcentro capitalino.

Lea más: Indígenas y campesinos llegan a Asunción para movilizarse

El dirigente campesino Jorge Galeano dijo en comunicación con Última Hora que están en permanente comunicación telefónica con los gremios de camioneros, quienes se movilizan desde la semana pasada y en otros puntos del país.

Galeano aseguró que “en caso de ser necesario” no se descartan acciones conjuntas entre los campesinos y camioneros.

“Estamos con ellos en contacto telefónico permanente. Estamos abiertos para conversar con ellos y realizar acciones. No descartamos que eso pueda suceder en estos días”, expresó.

Asimismo, el dirigente campesino afirmó que el campesinado permanecerá movilizado hasta que el Gobierno cumpla con sus compromisos.

Relacionado: Gremios mantienen la postura de no dialogar si no para la violencia

¿Por qué se movilizan los campesinos?

Los campesinos exigen el complimiento de la Ley 6669/2020 por la que se otorga asistencia para la reactivación de la Agricultura Familiar Campesina.

Asimismo, señalan que el Ministerio de Agricultura (MAG) hace más de ocho meses que tuvo a disposición USD 25 millones para brindar asistencia, pero el dinero no se ejecutó.

Por otro lado, exigen la intervención judicial para frenar el abuso de las agencias de cobro como Sigesa y Nexo, a quienes denuncian de ejecutar embargos de bienes de los campesinos por el incumplimiento de pagos que fue forzado por la crisis.

César Paredes, otro dirigente del sector, indicó que durante este lunes se aguarda la llegada de 3.000 labriegos y este martes se sumarán 5.000, de manera a iniciar las acciones a tomar de forma indefinida.

“Nosotros preguntamos qué pasó de la plata que se dio a Agricultura. Había un acuerdo para financiar los proyectos de pequeños productores para que puedan trabajar, pero no se destraba nada porque no hay voluntad política”, expresó el trabajador.

Los labriegos, además, se movilizan para exigir el cese de los desalojos que se dan en todo el país.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue hallado muerto este martes a orillas del embalse del río Paraná, en la colonia Pikyry, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en un caso que la Policía Nacional investiga como posible ahogamiento.
El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, dio detalles de lo que será la nueva zona de embarque del Aeropuerto Silvio Pettirossi. El nuevo espacio será habilitado este jueves o viernes y se estrenará para la final de la Copa Sudamericana.
El fiscal Francisco Cabrera confirmó que los 22 kilos de oro incautados en el aeropuerto Silvio Pettirossi fueron entregados a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Los detenidos por el caso serán procesados por contrabando.
Patricia Nieto, vecina del barrio Sajonia de Asunción explicó sobre las restricciones que se aplicarán en las inmediaciones del estadio Defensores del Chaco con motivo de la final de la Copa Sudamericana 2025 a disputarse este sábado 22 de noviembre.
Un arma de fuego fue encontrada dentro de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de un control de rutina que realizaron los guardiacárceles.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.