13 oct. 2025

Campesinos marchan para hacer visibles sus históricos reclamos y en repudio al Gobierno

La Federación Nacional Campesina (FNC), uno de los sectores más organizados, realiza este jueves su tradicional marcha anual por el microcentro de Asunción. La falta de respuestas a sus históricos reclamos los obliga a salir de sus comunidades.

Marcha campesina.jpg

Los campesinos marchan desde hace más de dos décadas por exigir la reforma agraria.

Foto: Dardo Ramírez

Marcial Gómez, secretario general adjunto de la Federación Nacional Campesina (FNC), manifestó a Última Hora que el sector está con mucha preocupación ante la fuerte crisis económica y sanitaria que atraviesa el país por la pandemia del Covid-19.

Este año marcharán con el lema “Fuera corruptos y vendepatrias. Por tierra, salud, trabajo y soberanía”. Un grupo de campesinos marchará por las calles de Asunción y otros grupos en los diferentes departamentos del país.

“Hasta acá vienen representación de las regiones, en los distintos departamentos también se van a realizar marchas. Cuidando el tema sanitario, estamos viniendo en un grupo reducido”, puntualizó Gómez.

5232515-Libre-849992929_embed

Foto: Dardo Ramírez

Son alrededor de 400 campesinos los que se movilizan este jueves por Asunción. Las marchas serán replicadas en los departamentos de Caaguazú, Canindeyú, Guairá, Central, Itapúa, Paraguarí, Concepción, Misiones y Caazapá.

Lea más: FNC: “Este Gobierno humilla al sector campesino”

Los labriegos marcharán por Kubitschek, luego tomarán la avenida Eusebio Ayala, General Aquino, Azara y Chile, hasta llegar al Panteón de los Héroes, en donde se llevará a cabo una serie de actividades.

“Nos estamos juntando en el ex Seminario Metropolitano. Queremos llegar hasta el Panteón de los Héroes para el acto central”, explicó Gómez.

El dirigente mencionó que el sector exige que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y todos los miembros de su gabinete den un paso al costado y se instale un Gobierno de emergencia.

“Veníamos ya con la crisis económica y social y ahora empeoró con la pandemia. Con este Gobierno no va a haber cambios, eso es muy claro para nosotros, por eso queremos que renuncien Mario Abdo Benítez y todo su gabinete”, aseveró.

5232516-Libre-1283223880_embed

Foto: Dardo Ramírez

Por su parte, la secretaria general de la FNC, Teodolina Villalba, indicó a Telefuturo que tienen muy presente la situación sanitaria a causa de la pandemia del Covid-19, pero se ven obligados a marchar para que sus reclamos no sean olvidados.

“Pese a la pandemia, es una necesidad que el sector campesino se manifieste porque se necesita salud, educación y trabajo”, aseveró y dijo que marcharán con todos los cuidados.

5232517-Libre-1357773511_embed

Foto: Dardo Ramírez

El pedido de hace más de 20 años del sector es el acceso a la tierra para cultivo, educación y trabajo, cuya falta de respuesta los obliga a salir de sus comunidades y llegar hasta Asunción.

La marcha campesina del 25 y 26 de marzo del 2020 quedó suspendida luego de oficializarse el segundo caso positivo de coronavirus en el país y tras establecerse la cuarentena total.

Más contenido de esta sección
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.