06 oct. 2025

Campesinos llegan a Asunción para exigir juicio político

Un grupo de campesinos provenientes de la zona Norte del país llegaron en la tarde de este miércoles a Asunción y se concentran para marchar este jueves. Los labriegos reclaman el juicio político a Mario Abdo y Hugo Velázquez, por el caso Itaipú.

campesinos.jpg

Los campesinos de la zona Norte del país llegaron en la tarde de este miércoles a Asunción.

Foto: Fernando Calistro.

Los campesinos integrantes del Partido Paraguay Pyahurã llegaron a Asunción desde los departamentos de San Pedro, Canindeyú y Concepción.

Pasarán la noche en la plaza Gabino A. Valinotti, frente al cuartel de la Primera Compañía de Bomberos Voluntarios, detrás del Shopping Multiplaza.

Los campesinos pasarán la noche en la plaza ubicada en el kilómetro 5 de la ciudad de Asunción.

Los campesinos pasarán la noche en la plaza ubicada en el kilómetro 5 de la ciudad de Asunción.

Foto: Fernando Calistro.

En la plaza ya montaron algunas carpas y realizarán una olla popular para los niños, jóvenes y adultos que están en el lugar.

Tienen previsto hacer un recibimiento a sus compañeros que llegan desde los departamentos de Caaguazú y Guairá, a las 6.00 de este jueves, en Calle Última, para posteriormente emprender una larga caminata hasta el microcentro de Asunción.

Los labriegos prepararon una olla popular.

Los labriegos prepararon una olla popular.

Foto: Fernando Calistro.

El itinerario de la larga marcha en Asuncion será por la avenida Eusebio Ayala, General Aquino, Azara y Paraguarí, hasta llegar a Plaza Uruguaya en donde se realizará un acto central a las 12.00, en donde habrá un solo orador, Ermo Rodríguez, miembro del Comité Central del PPP.

La marcha se realiza bajo la consigna “Paraguay se pone de pie, construyendo poder popular”. Los labriegos piden un gobierno de emergencia nacional, al cumplirse un año de gobierno de Abdo Benítez.

Nota relacionada: Ciudadanos exigen juicio político, en San Pedro y Canindeyú

Según el programa oficial, al culminar el acto central habrá una olla popular y tras almorzar los militantes volverán a sus comunidades, dejando ante la sociedad nacional el planteo de la construcción de la patria nueva a través del poder popular.

Desde tempranas horas de este miércoles, varios grupos de ciudadanos autoconvocados realizaron cierres de rutas en San Pedro y Canindeyú para exigir el juicio político.

Lea más: Campesinos que reclaman juicio político deciden despejar ruta en San Pedro

El pedido de enjuiciamiento al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y al vicepresidente Hugo Velázquez se debe al polémico acuerdo firmado el pasado mes de mayo con Brasil sobre la contratación de potencia de Itaipú.

El hecho fue repudiado por distintos sectores y también motivó una investigación de parte de la Fiscalía, para la cual, hasta el momento, declararon el ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Pedro Ferreira, Mario Abdo Benítez, Hugo Velázquez, Benigno López, Luis Castiglioni y Joselo Rodríguez.

Más contenido de esta sección
Una mujer fallece y su hijo menor quedó grave tras un accidente de tránsito ocurrido este lunes sobre la ruta PY08, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
Varios jóvenes se manifestaron en las cercanías del domicilio del ministro del Interior, Enrique Riera, durante la noche de este lunes por la represión a los manifestantes de la Generación Z, ocurrida la semana pasada.
Un militar alcoholizado embistió contra una estación de servicios y contra personas cenando en una vereda, causando daños materiales. El hecho ocurrió en la madrugada de este lunes en Caacupé, Departamento de Cordillera.
La Policía Nacional continúa buscando a los dos sospechosos del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral, un adolescente de 16 años y un joven de 19. Conforme a los avances del caso, el menor de ellos habría realizado el disparo y no se descarta que ambos hayan sido reclutados, ya que no poseen antecedentes.
Un bombero voluntario salvó a una niña de 8 años de morir asfixiada en Villarrica, Departamento de Guairá.
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.