17 sept. 2025

Campesinos denuncian atropello de policías en Marina Cué

Un grupo de policías atropelló a los campesinos que ingresaron en la mañana de este martes a las tierras de Marina Cué, lugar de la masacre de Curuguaty, según denunciaron los ocupantes. Luego de varias horas, llegó el fiscal José Zarza para verificar la situación.

curuguaty marina cue

Este martes, campesinos ingresaron nuevamente a las tierras de Marina Cué. Foto: César Orué

Alrededor de 100 labriegos ingresaron nuevamente este martes a las tierras de Marina Cué, que actualmente está en litigio entre la empresa Campos Morombí, propiedad del fallecido político colorado, Blas N. Riquelme, que la ocupa actualmente, y el Estado, que las reivindica.

Los campesinos exigen que la propiedad de 2.000 hectáreas sea destinada para la reforma agraria. Además, piden la liberación de los procesados por el caso Curuguaty.

Inmediatamente después de la ocupación, un pelotón de aproximadamente 100 efectivos policiales llegaron hasta el lugar, informó el corresponsal de ÚH, Elías Cabral.

Según denunciaron los líderes campesinos apostados en la propiedad, los policías atropellaron a los ocupantes exigiendo que desalojen el predio; tres de ellos fueron reprimidos con golpes de cachiporra, siempre de acuerdo con la denuncia.

Sin embargo, los labriegos solicitaron la orden de desalojo y al no contar la Policía Nacional con ese documento, decidieron permanecer en el lugar.

Por su parte, el jefe policial de Canindeyú, Atilio Ferreira, dijo a ULTIMAHORA.COM, que los efectivos policiales ingresaron al lugar para dialogar con los campesinos por orden de la Fiscalía.

Ferreira indicó que buscan explicarles a los labriegos que están cometiendo un delito y que “en algún momento deben realizar el procedimiento correspondiente”.

Luego de varias horas, el fiscal interino de Curuguaty, José Zarza, llegó hasta Marina Cué para verificar la situación.

Más contenido de esta sección
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.
El empresario Walter Kobylanski, quien asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, prometió donar el 10% de su salario a su partido Cruzada Nacional y sortear G. 10 millones cada mes.
Este miércoles, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) realizó el lanzamiento del proyecto para renovar 500 kilómetros de tuberías de agua potable en Asunción. Los trabajos durarán dos años.
La Federación de Trabajadores del Transporte retomó la intención de realizar una huelga ante desacuerdo con el Gobierno. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
La Policía reportó el ataque de sicarios contra una vivienda en Lambaré, donde vive Luis Amadeus Monges, autoproclamado jefe del Clan Rotela en esa zona del país. Los desconocidos destruyeron una puerta de vidrio. El objetivo del ataque no se encontraba en la casa.