24 nov. 2025

Campaña francesa propone dos opciones de cara al domingo

28579889

París. Marine Le Pen, líder de la Agrupación Nacional.

EFE

La campaña electoral francesa entró en una nueva fase que enfrenta a dos bloques, la extrema derecha y los demás partidos, entre los que se perfila una difusa “gran coalición” todavía lejos de concretarse.

Después de que más de 200 candidatos, sobre todo de la izquierda y del macronismo, se retiraron de la segunda vuelta del domingo, para evitar la dispersión del voto y complicar una mayoría absoluta de la ultraderecha, las líneas del duelo aparecen más perfiladas, pero siguen siendo borrosas.

La publicación del primer sondeo tras la retirada de candidatos, que deja a la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen lejos de la mayoría absoluta, puede dar más tracción a esta idea.

El sondeo de Harris Interactive asigna a RN 190-220 diputados, muy lejos de los 289 que marcan la mayoría en la Asamblea Nacional.

El Nuevo Frente Popular (NFP) lograría 159-183 diputados de confirmarse el sondeo, mientras que el bloque macronista obtendría 110-136 y el conservador Los Republicanos de 30 a 50.

Otros partidos y candidatos (regionalistas e independientes diversos) tendrían de 17 a 31 diputados, precisa el sondeo. Con estas cifras, la única posibilidad de mayoría sería una cooperación que vaya de los conservadores hasta la extrema izquierda y resulta difícil de imaginar.

En el campo del centroderecha del presidente Emmanuel Macron intenta tranquilizar a sus electores y garantizarles que no gobernará con el partido más contestatario de la izquierda, La Francia Insumisa (LFI).

Macron dijo al Consejo de Ministros que, si no hay mayoría absoluta del ultraderechista RN, favorito unánime para la victoria, “no gobernaremos con LFI. Las renuncias (electorales) no suponen una coalición”, según se filtró a la prensa después de la reunión. AFP

Más contenido de esta sección
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre el 27 de noviembre y el 2 de diciembre en el que será su primer viaje internacional. Aunque son visitas heredadas de los deseos de Francisco, que no pudo cumplir al fallecer el 21 de abril, servirán para conocer detalles de lo que será el pontificado de Robert Prevost y algunas facetas de su personalidad.
POLÉMICO. Ben-Tasgal, periodista argentino-israelí, en su breve paso por el país expuso la versión de Israel sobre la guerra en Gaza.
Luego de varios meses de arresto domiciliario, el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue puesto bajo prisión. Dijo que por curiosidad quiso abrir la tobillera, pero las autoridades lo acusan de intentar fugarse.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.