24 nov. 2025

Putin ratifica relación estratégica de Rusia con Venezuela

VENEZUELA-POLITICS-STUDENTS

Regalo. Llegó como obsequio en víspera de su cumpleaños. AFP

JUAN BARRETO/AFP

El presidente ruso, Vladimir Putin, ratificó su compromiso con Venezuela en su relación estratégica, según una carta enviada por la Embajada de Rusia en Caracas y compartida ayer por el ministro de Exteriores venezolano, Yván Gil.

“Sin duda alguna, nosotros continuaremos el estrecho trabajo conjunto en aras del fortalecimiento continuo de las relaciones de asociación estratégica entre Moscú y Caracas”, manifestó Putin en la carta, enviada al presidente Nicolás Maduro en la víspera de su cumpleaños.

El presidente ruso dijo estar seguro de que bajo el mandato de Maduro Venezuela “superará con dignidad todas las pruebas y defenderá sus intereses legítimos en estos tiempos turbulentos”.

“Quisiera reconfirmar nuestra solidaridad inalterable con el pueblo amigo de Venezuela. Le deseo buena salud, bienestar y éxitos en su labor estatal”, expresó Putin a Maduro.

En octubre pasado, el mandatario venezolano aseguró que su país y Rusia están, “en la práctica, más unidos que nunca”, tras celebrar la promulgación por parte de Putin de la ley de ratificación del Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación entre ambas naciones, que entró en vigor el pasado 12 de noviembre, según el Portal de Información Legal del Estado ruso.

El acuerdo amplía la interacción entre ambos países en las esferas política y económica, incluyendo energía, minería, transporte y comunicaciones, así como en seguridad y lucha contra el terrorismo y el extremismo.

El pasado 3 de noviembre, Maduro dijo que su Gobierno tiene una “comunicación diaria y permanente” con el de Putin sobre “muchos temas en desarrollo”, entre ellos, el militar, tras ser consultado sobre los contactos entre Caracas y Moscú en medio de las tensiones por el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe.

Washington sostiene que el contingente busca combatir el narcotráfico y asegura que el Gobierno de Maduro. EFE

EFE
Más contenido de esta sección
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre el 27 de noviembre y el 2 de diciembre en el que será su primer viaje internacional. Aunque son visitas heredadas de los deseos de Francisco, que no pudo cumplir al fallecer el 21 de abril, servirán para conocer detalles de lo que será el pontificado de Robert Prevost y algunas facetas de su personalidad.
POLÉMICO. Ben-Tasgal, periodista argentino-israelí, en su breve paso por el país expuso la versión de Israel sobre la guerra en Gaza.
Luego de varios meses de arresto domiciliario, el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue puesto bajo prisión. Dijo que por curiosidad quiso abrir la tobillera, pero las autoridades lo acusan de intentar fugarse.
La defensa de Jair Bolsonaro expresó este sábado su “profunda perplejidad” por su prisión preventiva decretada por el Supremo, que recurrirán porque consideran que “pone en riesgo su vida”, dado el “delicado” estado de salud del ex presidente brasileño.
Una cámara de fotos que la marca Leica diseñó y regaló al papa Francisco en 2024 ha sido subastada este sábado en Viena por 6,5 millones de euros, que se dedicarán a obras de caridad por expreso deseo del pontífice, fallecido el pasado abril.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, rechazó ayer el plan que Estados Unidos le acercó para poner fin a casi cuatro años de guerra con Rusia y aseguró que no “traicionará” a su país.