16 ago. 2025

Campaña Ahorra Paraguay: Precios más bajos para todos

La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) lanza la campaña Ahorra Paraguay, una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional para que las familias paraguayas sientan el alivio económico en su día a día.

canasta básica familiar.jpg

La Comampar se adhirió a los descuentos de productos de la canasta familiar.

Foto: Archivo ÚH.

El lanzamiento de la campaña Ahorra Paraguay, organizada por la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar), durará dos semanas y buscará ofrecer precios más bajos en productos esenciales. Con la reciente caída del dólar en un 8% y la estabilidad de la inflación en torno al 4%, el presidente Santiago Peña pidió intensificar las gestiones para que este alivio macroeconómico se refleje en los precios de los productos de consumo diario.

“Queremos un mercado con precios justos y supermercados más competitivos. Nuestro compromiso es que las bajas lleguen a la gente, que es la verdadera ganadora de este esfuerzo”, subrayó.

El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, indicó que, en el transcurso de la semana, mantendrá reuniones con gremios de productores e intermediarios de carne, frutihortícolas y alimentos básicos como aceite, arroz, fideos y pan, con el objetivo de acelerar acuerdos que se traduzcan en precios más accesibles para las familias paraguayas. Durante dos semanas, Ahorra Paraguay ofrecerá precios más accesibles en varios productos. Esta campaña busca que los supermercados y comercios sean más competitivos, garantizando precios justos para todos.

Lea más: Petropar baja G. 250 por litro sus combustibles y emblemas se suman

Además, la petrolera estatal anunció una reducción de G. 250 por litro en todos sus combustibles, que entró en vigencia ayer, obedece a factores como la reducción del precio internacional de los derivados del petróleo y la disponibilidad de stock suficiente para, al menos, un mes. Asimismo, algunos emblemas privados se sumaron a la reducción de sus precios al mismo nivel que Petropar, gracias a la baja del dólar y las cotizaciones internacionales. En paralelo, el Ministerio de Industria y Comercio está trabajando con productores y distribuidores de carne, frutas, hortalizas y alimentos básicos para lograr acuerdos que se traduzcan en menores costos para las familias.

El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, destacó la apertura de Paraguay a mercados como Estados Unidos, Canadá, Singapur, México y Panamá que ha elevado la cotización de la carne nacional, lo que hace necesaria la importación desde países vecinos, especialmente Brasil, para abastecer el consumo interno y moderar los precios.

“La reciente imposición de un arancel del 50% de Estados Unidos a la carne brasileña es un factor coyuntural que podría generar una baja en el precio local este mes”, señaló.

En ese sentido, en cuanto a frutas y hortalizas, Maluff reconoció que factores climáticos y estacionales, así como el impacto del programa Hambre Cero en las compras a productores, han incidido en el aumento de precios. Por eso, el Gobierno planea crear un observatorio de la canasta básica, junto con el INE, el BCP y la academia, para monitorear los costos y proteger a los sectores más vulnerables.

Con el fortalecimiento de instituciones como Sedeco y Conacom, el Gobierno reafirma su compromiso con la defensa del consumidor y la promoción de un mercado justo y competitivo.

Nota relacionada: Gobierno apunta a importar más carne para contener precio

Más contenido de esta sección
Según confirmó Vanessa Cubas, gerente de Prestaciones Económicas del IPS, la previsional ya usó más de USD 150 millones de las rentas de sus reservas desde el 2020. Responsabilizó a las administraciones anteriores de “adelantar 18 años la crisis” del Fondo de Jubilaciones.
En tiempos donde la industrialización amenaza con uniformar los sabores del mundo, una finca paraguaya se planta con firmeza para rescatar una joya de nuestra identidad culinaria: El auténtico queso Paraguay artesanal, o como lo llaman con cariño ancestral, el kesu Paraguay, el de capa gruesa y color amarillo.
La titular del Ministerio de Trabajo, Mónica Recalde, comunicó la decisión de la cartera de Estado de llevar adelante una fuerte campaña de control del cumplimiento del reajuste del salario mínimo que entró a regir desde este mes de julio.
La reunión de presidentes del Mercosur arrancó este jueves con la vista puesta en la apertura comercial. Previamente, el mandatario Santiago Peña conversó con su par brasileño, Lula da Silva, sobre el Corredor Bioceánico y el Anexo C del Tratado de Itaipú.
El Banco Central del Paraguay dio a conocer la inflación acumulada de precios de alimentos que llega a 82,8%, en los últimos 10 años. En tanto, el aumento general de precios en junio fue de 0%.