10 jul. 2025

Mercosur y EFTA concretan acuerdo de libre comercio

El Mercado Común del Sur (Mercosur) y sus asociados concluyeron de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio, conocida como EFTA. El acuerdo abarcará un PIB combinado de USD 4,3 billones.

mercosru efta.jpg

Sede de la EFTA en Luxemburgo.

Gentileza.

El acuerdo con el bloque europeo del que forman parte Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza creará un área económica de más de 300 millones de personas y promoverá el acceso a mercados para el 97% de las exportaciones bilaterales, según resalta el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

El anuncio sobre el acuerdo comercial se dio en el marco de la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados, que se desarrolla en la ciudad de Buenos Aires.

Te puede interesar: Paraguay y Argentina acuerdan equipo técnico para evaluar construcción de gasoducto

Se espera que este acuerdo propicie nuevas oportunidades de negocios para los agentes económicos de los bloques, incluyendo un gran número de pequeñas y medianas empresas.

Además, se proveerá mayor acceso a los mercados y normativa modernizada para el despacho de aduana y la acumulación de origen. Igualmente, los países miembros de ambos bloques se beneficiarán con mayor previsibilidad y certidumbre jurídica en el comercio.

El acuerdo Mercosur–EFTA cubrirá comercio de bienes, comercio de servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y horizontales, incluyendo solución de controversias, y un capítulo de comercio y desarrollo sostenible con su correspondiente entendimiento.

Negociaciones

Las negociaciones del Tratado de Libre Comercio integral fueron precedidas por un diálogo exploratorio que comenzó en marzo de 2015. Las negociaciones iniciaron con una primera ronda en 2017, realizando 14 rondas de negociación en total entre ambos bloques.

Desde principios de 2025 los bloques se involucraron en un intenso proceso de negociaciones con la meta de reflejar los avances relevantes y tornar el acuerdo aún más adecuado a los desafíos actuales.

Más contenido de esta sección
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.
La empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) informa, en un comunicado a sus operadores, que aumentará el precio de sus combustibles desde la medianoche de este jueves. La suba será de G. 380 el litro.
En el marco de operativos realizados en el km 19 (lado Monday) y km 14 (lado Acaray), Minga Guazú, Alto Paraná, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) efectuó el retiro de 187 conexiones ilegales.
Desde el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) aseguraron que la ineficiencia e inacción del Gobierno son responsables del “degradado” transporte público.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles un crédito de USD 185 millones otorgado al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por CAF y OFTI para la rehabilitación y el mantenimiento de la ruta PY22, tramo Concepción–Vallemí–San Lázaro. El texto se remite a la Cámara de Diputados.