05 sept. 2025

Mercosur y EFTA concretan acuerdo de libre comercio

El Mercado Común del Sur (Mercosur) y sus asociados concluyeron de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio, conocida como EFTA. El acuerdo abarcará un PIB combinado de USD 4,3 billones.

mercosru efta.jpg

Sede de la EFTA en Luxemburgo.

Gentileza.

El acuerdo con el bloque europeo del que forman parte Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza creará un área económica de más de 300 millones de personas y promoverá el acceso a mercados para el 97% de las exportaciones bilaterales, según resalta el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

El anuncio sobre el acuerdo comercial se dio en el marco de la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados, que se desarrolla en la ciudad de Buenos Aires.

Te puede interesar: Paraguay y Argentina acuerdan equipo técnico para evaluar construcción de gasoducto

Se espera que este acuerdo propicie nuevas oportunidades de negocios para los agentes económicos de los bloques, incluyendo un gran número de pequeñas y medianas empresas.

Además, se proveerá mayor acceso a los mercados y normativa modernizada para el despacho de aduana y la acumulación de origen. Igualmente, los países miembros de ambos bloques se beneficiarán con mayor previsibilidad y certidumbre jurídica en el comercio.

El acuerdo Mercosur–EFTA cubrirá comercio de bienes, comercio de servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y horizontales, incluyendo solución de controversias, y un capítulo de comercio y desarrollo sostenible con su correspondiente entendimiento.

Negociaciones

Las negociaciones del Tratado de Libre Comercio integral fueron precedidas por un diálogo exploratorio que comenzó en marzo de 2015. Las negociaciones iniciaron con una primera ronda en 2017, realizando 14 rondas de negociación en total entre ambos bloques.

Desde principios de 2025 los bloques se involucraron en un intenso proceso de negociaciones con la meta de reflejar los avances relevantes y tornar el acuerdo aún más adecuado a los desafíos actuales.

Más contenido de esta sección
Los representantes sindicales de trabajadores del transporte público metropolitano llevaron al Senado sus propuestas de modificaciones al proyecto de ley de reforma. El texto se analizará el martes.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó sobre la adjudicación de la elaboración del proyecto ejecutivo y la ejecución de la nueva sede de la Prefectura Naval del Departamento de Alto Paraná.
Desde este viernes 5 de setiembre, estará disponible el servicio de transporte público nocturno Búho 3 (B3), que unirá Asunción con Ñemby entre las 22:00 y las 03:20, pasando por Lambaré, Fernando de la Mora, Villa Elisa y San Lorenzo.
Las centrales sindicales que aglutinan a los conductores del transporte público se declararon en vigilia permanente tras la postergación de la votación de la reforma del transporte en el Senado. Sus representantes no descartan reactivar la huelga, en el caso de que sus propuestas no sean consideradas por el Congreso.
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el pleno decidió postergar hasta el martes 9 de setiembre la votación del proyecto de ley que establece una reforma integral del transporte público que fue presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador Natalicio Chase (ANR-HC) aseguró que están dadas todas las condiciones para que se inicie el proceso de reforma del transporte y afirmó que los conductores no se quedarán sin trabajo. Sobre los derechos laborales, el legislador dijo que estos están consagrados en el Código Laboral.