14 jul. 2025

Paraguay y Argentina acuerdan equipo técnico para evaluar construcción de gasoducto

Autoridades paraguayas y argentinas suscribieron un memorando de entendimiento para la instalación de un grupo técnico que evaluará la construcción del gasoducto que conectará la producción de gas de Argentina con la demanda del Brasil, pasando por el Chaco paraguayo.

acuerdo gasoducto trinacional

El acuerdo se firmó en el marco de una nueva reunión de autoridades del Mercosur.

Gentileza.

Se trata de un documento firmado entre el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por parte de Paraguay y el Ministerio de Economía de la Argentina.

El acuerdo se firmó en el marco de la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados asociados.

Desde el Gobierno paraguayo aseguran que se trata de un hecho trascendental para el futuro energético del país, que conectará oferta y demanda, utilizando el trazado de la Ruta Bioceánica.

En ese sentido, el titular del MIC, Javier Giménez, aseguró que la instalación del gasoducto podrá impulsar la industria del gas en el país.

Lea más: Esperan que sector privado invierta USD 1.000 millones para gasoducto

“Va a ser una obra maravillosa para no solamente crear un mecanismo de transporte y de ingreso de divisas para el país, sino también para potenciar nuestra propia industria porque parte de ese gas va a quedar en territorio paraguayo para alimentar energéticamente a nuestras industrias en una zona por demás importante, que es nuestro Chaco paraguayo, donde tenemos materia prima, mano de obra y un enorme potencial de enriquecimiento”, dijo.

gasoducto chaco.png

Millonaria inversión es necesaria

El proyecto de construcción de un gasoducto que pase por el Chaco y que conecte las reservas de Argentina con la demanda del Brasil se encuentra entre una de las prioridades del Gobierno.

El gasoducto, que requerirá de multimillonaria inversión, cuenta con una extensión total de 1.050 km, de las cuales 530 km pasan por el territorio nacional. Se estima que 30 millones de m3 diarios es la capacidad que tendría el gasoducto.

La intención es que la estructura pueda conectar las reservas de gas de Argentina con la demanda del Brasil pasando por Paraguay.

El proyecto significará una inversión total aproximada de USD 2.000 millones (USD 2 billones, según la métrica norteamericana), de acuerdo con las estimaciones dadas a conocer. De esta cifra, Paraguay deberá conseguir el financiamiento de USD 1.000 millones para cubrir la construcción dentro de su territorio.

Más contenido de esta sección
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.