23 nov. 2025

Camioneros solicitaron USD 1 millón para no cerrar más rutas en lo que queda del Gobierno, según Fiscalía

El Ministerio Público informó que los líderes camioneros, que fueron detenidos este miércoles por un presunto hecho de extorsión al Gobierno, solicitaban USD 1 millón para ya no hacer cierres de rutas en lo que queda del Gobierno de Mario Abdo Benítez.

WhatsApp Image 2022-04-13 at 2.04.29 PM.jpeg

El Ministerio Público informó que los líderes camioneros detenidos solicitaban USD 1 millón para ya no hacer cierres de rutas en lo que queda del Gobierno de Mario Abdo Benítez.

Foto: Gentileza

La fiscala Liliana Alcaraz informó que los líderes camioneros detenidos solicitaron USD 1 millón para ya no hacer cierres de rutas en lo que queda del Gobierno de Mario Abdo Benítez. Los detenidos serán convocados a prestar declaración indagatoria esta tarde.

Asimismo, indicó que el pedido inicial fue de USD 1 millón, posteriormente bajó a USD 300.000 y, finalmente, se acordó el pago de USD 50.000.

El ministro del Interior, Federico González, presentó la denuncia por extorsión ante la Fiscalía y se realizó una entrega simulada del dinero, donde se logró detener a cinco líderes camioneros, entre ellos el presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho.

Lea más: Zaracho y otros camioneros pidieron USD 50.000 para no cerrar rutas, según Fiscalía

De igual manera, trascendieron los nombres de Roberto Almirón, titular de la Federación de Transportistas Autónomos del Paraguay, así como de Vicente Medina; Juan Friedelin, quien pertenece a la Federación de Camioneros del Paraguay, mientras que Julio César Solaeche es de la Asociación de Camioneros Ovetenses.

Los fiscales intervinientes son Liliana Alcaraz, Francisco Cabrera y Silvio Corbeta, quienes anunciaron la imputación de los detenidos.

Agentes del Departamento de Crimen Organizado y la Agrupación Especializada procedieron primero a la detención de la persona que habría retirado el dinero y luego de las otras cuatro personas que estaban en el estacionamiento.

Más contenido de esta sección
Una madre urge ayuda para ubicar a su hijo de 17 años, quien ya no volvió a su hogar desde el último viernes. Tras insistentes llamadas a su número para localizarlo, atendió una sola vez y pidió perdón a la mamá, diciendo que ya no volvería. La última ubicación que se obtuvo del joven fue en la zona de Puerto Falcón, distrito fronterizo con Argentina, y sospechan que fue víctima de trata de personas.
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
Una joven madre y su hija de 2 años fallecieron este sábado en un accidente de tránsito sobre la Ruta PY13, en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú.
La Municipalidad de San Lorenzo informó el último viernes, a través de sus redes sociales, que se encuentran preparando señalizaciones viales para modificar el sentido de circulación de seis calles muy concurridas y asfaltadas de la ciudad.