24 nov. 2025

Camioneros rechazan subsidio y amenazan con cerrar rutas en Semana Santa

Camioneros llegaron a Asunción para movilizarse contra el nuevo proyecto de ley de subsidio al combustible en el que se les incluyó a los emblemas privados. El sector rechaza el préstamo de USD 100 millones que requiere la propuesta legislativa.

Propuesta. Los camioneros piden un reajuste por el gasoil.

Propuesta. Los camioneros piden un reajuste por el gasoil.

Roberto Almirón, presidente de la Federación de Transportistas Autónomos del Paraguay, dijo a Monumental 1080 AM que los camioneros ya llegaron a Asunción a tempranas horas de este lunes para pedir una audiencia con parlamentarios de la Cámara de Diputados, antes de la sesión extraordinaria prevista para esta mañana.

“Ya estamos acá frente al Parlamento, venimos para avisar a estos bandidos de que ya no deben robar, ya mucho robaron”, afirmó en forma tajante al ser consultado sobre la protesta.

El gremio camionero advirtió la semana pasada que se movilizarían contra la nueva ley de subsidio al combustible, en la que se incluye a los emblemas privados y recurre a un crédito de USD 100 millones. Esto ya tiene media sanción del Senado y debe ser tratado por la Cámara Baja.

“Si no se va a poder solucionar, nosotros preferimos que se suba el precio a que se haga el préstamo y se vuelva a endeudar al país”, manifestó Almirón. “Si pasa lo contrario, vamos a venir entre todos”, advirtió.

https://twitter.com/AM_1080/status/1513471987594768384

Nota relacionada: Camioneros rechazan nueva ley que subsidia combustibles y anuncian movilizaciones

Además, el sector de camioneros amenaza con cerrar las rutas durante la Semana Santa.

El dirigente del gremio señaló que tampoco quieren un subsidio para cada camionero. Desde el Ministerio de Hacienda plantearon esta posibilidad para paliar la crisis de los hidrocarburos.

Diego Bogarín, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Transporte de Carga, manifestó el miércoles último que la aprobación de Senadores al nuevo subsidio del combustible “les agarró de sorpresa”.

Lea también: Senado aprueba deuda para que subsidio a combustibles llegue a emblemas privados

La Cámara Alta, en una inesperada sesión extraordinaria, aprobó el préstamo de USD 100 millones para beneficiar a emblemas privados, que quieren competir en las mismas condiciones que Petróleos Paraguayos (Petropar).

La petrolera estatal ya es subsidiada con una ley y la propuesta legislativa lo que hará es extender también el subsidio al sector privado.

El cambio de postura en el Congreso sobre la denominada ley Petropar se da tras la intensa presión realizada desde los emblemas privados, que actualmente comercializan, a diferencia de la empresa estatal, unos G. 2.500 más caros los combustibles.

Más contenido de esta sección
Una serie de accidentes de tránsito, de los cuales dos resultaron con derivación fatal, se registraron entre el sábado y la madrugada de este domingo en distintos puntos del Departamento de Alto Paraná.
Dos reclusos fallecieron el último sábado, de camino al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay. Se dispuso la autopsia de ambos cuerpos para identificar la causa de muerte. Apuntan a una posible intoxicación.
La Policía Nacional desplegó este domingo más de 1.500 uniformados en el marco de la jornada decisiva del Torneo Clausura del fútbol local, que se desarrolla con los partidos, por un lado, de Cerro Porteño y Libertad, en Asunción; y por el otro, de Guaraní contra Juan León Mallorquín, en el Este del país.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Una madre urge ayuda para ubicar a su hijo de 17 años, quien ya no volvió a su hogar desde el último viernes. Tras insistentes llamadas a su número para localizarlo, atendió una sola vez y pidió perdón a la mamá, diciendo que ya no volvería. La última ubicación que se obtuvo del joven fue en la zona de Puerto Falcón, distrito fronterizo con Argentina, y sospechan que fue víctima de trata de personas.
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.