28 nov. 2025

Camioneros paraguayos varados en Chile y Argentina fueron rescatados

Los camioneros paraguayos que quedaron varados en las fronteras de Chile y Argentina fueron trasladados a refugios mediante un salvataje realizado por carabineros y gendarmes. Los caminos se encuentran bloqueados a causa de la gran cantidad de nieve caída en varias zonas.

camioneros varados en Chile y Argentina

Los camiones atascados en la nieve se congelaron y serán retirados cuando se habiliten los caminos.

Gentileza

El presidente de la Asociación Gremial de Empresarios de Transportes de Cargas del Paraguay (Agetrapar), Julio Gamarra, informó al diario Última Hora que la clausura de las rutas se registró hace alrededor de cuatro días, cuando empezó la nevada.

Las zonas críticas se encuentran en la ciudad argentina de Uspallata, Provincia de Mendoza, cercana a la frontera con Chile, y en el Paso de Jama, en la zona de San Pedro de Atacama.

Gamarra señaló que 200 conductores estaban parados en plena cordillera, en la frontera entre Chile y Argentina, y más de 600 camiones están retenidos en la precordillera, en Mendoza y Jujuy, aguardando la habilitación de los caminos.

Desde el mediodía de este martes, se realizaron operativos de salvataje con equipos especiales y helicópteros por parte de Carabineros de Chile y la Gendarmería de Argentina, para rescatar a los choferes, luego de que se abriera el paso de Uspallata, que une Santiago de Chile con la Provincia de Mendoza.

Los camioneros que estaban varados fueron llevados a refugios, donde aguardan la apertura de rutas. Mientras que los que fueron retenidos por policías para evitar quedar encallados en la nieve, permanecen en las aduanas.

Los camioneros afectados son tanto los que van como los que regresan de Chile. Gamarra indicó que el 70% de los que vuelven de Iquique, son camiones cigüeña que transportan automóviles y el 30% son de carga general que transportan productos electrónicos, ropa de invierno, bazar, entre otros. Mientras que los que van de Paraguay, llevan cargas como arroz, carbón, harina de mandioca o carne, y retornan con vinos de Chile y Mendoza, o con botellas de cerveza.

Más contenido de esta sección
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, destacó el feriado del 26 de diciembre anunciado por el presidente Santiago Peña para prolongar el descanso navideño. Resaltó que es una buena oportunidad para compartir con la familia.
En la madrugada de este jueves, luego de arduas horas de trabajo, bomberos voluntarios lograron controlar incendios provocados en la Costanera Sur de Asunción y en Villeta. Los hechos se dieron por quema de basura y de pastizales.
La Asociación Hotelera de Itapúa (Ashoit), la Asociación de Fomento Turístico Mate Roga, también de Itapúa, y la Asociación Civil de la ciudad de San Bernardino (ProSanber) emitieron comunicados a favor de la propuesta de feriados el 26 de diciembre y 2 de enero, extendiendo los días festivos.
La fiscal anticorrupción Marlene González coordinó la entrega vigilada en una investigación por presunto cohecho pasivo agravado y tráfico de influencias en Coronel Oviedo, en el marco del conocido caso del feminicidio de María Fernanda Benítez.
Más de 70 Bomberos Forestales del Ejército, la Armada y el Comando Logístico realizan labores conjuntas para controlar y sofocar los diversos focos de incendios registrados en la Costanera Sur de Asunción.
El ex presidente paraguayo, Marito Abdo Benítez, dijo que el actual mandatario Santiago Peña debería consultar con algún sicólogo o siquiatra, porque en dos años y medio de Gobierno aún no logró superarlo o dejar atrás “su fijación en él”.