14 nov. 2025

Camioneros paraguayos están varados por protestas en Clorinda para reabrir frontera

Camioneros paraguayos están varados desde hace días en Puerto Falcón, frontera con Argentina. No pueden ingresar al vecino país debido a protestas del lado argentino de sectores que exigen la reapertura total de la frontera para reactivar la economía fronteriza.

Clorinda.png

Una larga fila de camiones se registra en el lado argentino.

Foto: Gentileza.

Largas filas de camiones se registran en ambos lados de la frontera paraguaya con Argentina en Puerto Falcón, Departamento de Presidente Hayes, y Clorinda, Argentina, debido a cierres de ruta realizados en el vecino país por movimientos sociales y políticos que exigen la reapertura total de la frontera y el cese de las medidas sanitarias que aislan a la ciudad argentina.

“La gente de Clorinda está cerrando acceso de ingreso porque quieren la apertura del puente en Puerto Falcón para que fluya el comercio. El lunes por la tarde salimos de Aduanas de Chaco’i, entramos en la fila para Falcón, y los últimos que pasaron, pasaron el lunes por la tarde. Desde el martes que no nos movimos más”, comentó un camionero desde Puerto Falcón a C9N

Camionero Clorinda.mp4
Un camionero paraguayo muestra la fila de camiones varados, a 60 kilómetros de Clorinda, en el lado argentino.

“Tengo compañeros que están del lado argentino, como a 70 kilómetros de Clorinda, de ambos lados hay filas. Yo estoy llevando bobinas, la gente que está llevando banana ya tuvo que empezar a volver al Mercado de Abasto de Asunción. Es peligroso acá, tenemos muchas mercaderías ajenas en las calles. Al paso normal yo estaría en Mendoza a esta altura. Nosotros estamos con carga para Chile”, comentó el trabajador.

El medio argentino primiciasclorinda.com señala que los cierre de ruta se vienen realizando desde hace varios días, en contra de las medidas sanitarias tomadas por el gobierno de la Provincia de Formosa para bloquear la ciudad de Clorinda, con el objetivo de frenar el contagio del Covid-19.

“No permite que haya un desarrollo económico en medio de una pandemia que afecta a todos. Nos sentimos discriminados y marginados por esta actitud de la provincia, que no permite, incluso, que los pacientes con tratamientos oncológicos sean tratados en Formosa”, señaló Marta Mendoza, dirigente del movimiento social Darío Santillán, que lleva adelante los cierres, según el portal argentino.

Más contenido de esta sección
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.
Los fanáticos de dos grupos argentinos, que tocarán en el país este fin de semana, recibieron a sus ídolos en el Aeropuerto Silvio Pettirossi este viernes, con cánticos y banderas, desatando un ambiente festivo.