Tecnología que evangeliza. Con 50 piezas en escena alegórica, con movimiento, sonidos y luces la vida de Jesús es representada en el pesebre que inauguraron esta tarde noche los Heraldos del Evangelio por segundo año consecutivo.
La representación tradicional fue montada en la iglesia de la orden religiosa, ubicada en la calle Mariscal López casi Brasilia.
“Es un Pesebre interactivo, en la cual se va narrando la historia de Jesús. A medida que se va narrando la historia, se van iluminando las escenas, hay imágenes que se mueven”, detalla el Padre Ismael Fuentealba, capellán de la Fundación Virgen de Fátima y encargado de llevar adelante las actividades con los jóvenes.
El religioso explicó que ese es un pesebre diferente. A través del arte y la belleza de los pesebres tradicionales unida a la tecnología, pueden presentar este atractivo para todas las familias. Esto apunta a llegar realmente al corazón de las personas, de manera a que puedan vivir el verdadero sentido de la Navidad.
“Sobre todo mostrar que el nacimiento de nuestro Señor, contar un poquito el contexto de la historia de nuestro Señor, para que la gente pueda apreciar este gran regalo de que nuestro Señor, el propio Dios, haya nacido en la Tierra para nuestra redención”, puntualiza el religioso de Los Heraldos.
El uso de la tecnología, que muchas veces está en la mira por sus consecuencias negativas, puede tener un resultado beneficioso. En este caso las piezas robóticas con los demás elementos utilizados en la alegoría de la llegada de Jesús y su vida en la Tierra, sirven de mucho.
“Lo que queremos es justamente a través del arte, a través de la tecnología que tenemos a disposición poder transmitir el mensaje de fe, de esperanza, de confianza que necesitamos. Sobre todo en este tiempo que vivimos, teniendo este vínculo, esta unión con el Niño Jesús, que dentro de poco vamos a celebrar su nacimiento”, señala.
Horarios y días
El padre Fuentealba comentó que luego de la inauguración de hoy, el pesebre estará abierto a la visita de todo el público desde el 4 de diciembre hasta el 4 de enero. El horario de visita es de 17.00 a 20.00. El acceso es sin costo alguno para todas las personas. Cada visita tendrá una duración de 15 minutos.
Según contó, el tiempo de preparación de las piezas y el montaje fue de dos meses aproximadamente.
El sacerdote comenta que fueron utilizados varios materiales para la construcción de la pieza, además de montar el mecanismo para sus movimientos.
“Probablemente el montaje entre la parte artística y la parte de robótica, habrá demorado todo un mes”.
La visita del público al pesebre mecanizado puede servir también para conocer la iglesia y acercarse hasta la Virgen de Fátima, señala el religioso.
Según contó el año pasado tuvo una gran recepción de parte de la gente que sorprendida conocía esta representación del nacimiento del Niño Dios.