13 oct. 2025

Camioneros exigen media sanción del proyecto de ley de fletes

Los camioneros exigen una media sanción en la Cámara de Senadores del proyecto de ley de fletes, para poder levantar el paro que realizan desde hace días.

Evaluación. Los camioneros analizan trasladar la protesta en las adyacencias de Central.

Evaluación. Los camioneros analizan trasladar la protesta en las adyacencias de Central.

Foto: Archivo UH.

El presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, manifestó este miércoles que están conformes con la propuesta de precios por parte del Gobierno, pero necesitan tener una media sanción en la Cámara de Senadores para levantar el paro por la ley de fletes.

“En el Senado estuvimos haciendo lobby y hoy también, prácticamente toda la oposición está de acuerdo en que con la media sanción se puede solucionar, pero hay sectores del Partido Colorado que no acompañan, eso nos llama la atención, que los opositores están más preocupados por la solución que la gente del Partido Colorado”, expresó en conversación con los medios de comunicación.

Lea más: Camioneros llegan a preacuerdo con empresarios y Gobierno

Afirmó que no fueron “manipulados por nadie” y dijo que están de acuerdo con la propuesta de los precios, sin embargo, el reclamo de sus compañeros es que quieren media sanción y con eso “irán tranquilos a trabajar”.

Comentó que el titular de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón, le dijo este miércoles que él no puede convocar a una sesión extraordinaria, porque no “están dadas las condiciones todavía”, pero que los otros senadores de la oposición “están todos de acuerdo”.

Al ser consultado si firmarán el preacuerdo este miércoles, respondió que no cree, que lo decidirán en la reunión del Comité Técnico de Transporte de Cargas que se inició en horas de la tarde.

Nota relacionada: Camioneros están conformes con propuesta y se avizora el levantamiento del paro

“Se busca la racionabilidad, hay una crisis instalada de sectores privados, que necesita una solución política, no entendemos por qué no se da esa solución política”, expresó.

Este martes el sector movilizado y las autoridades que integran el Comité Técnico de Transporte de Cargas mantuvieron una reunión donde lograron un preacuerdo.

En esa convocatoria se logró una mejora de los precios del flete en un 30% respecto a lo que venían recibiendo de parte de las empresas agroexportadoras. Se tuvo un cuarto intermedio y este miércoles a las 14.00 se inició una nueva reunión.

Los camioneros llevan semanas movilizados en varios puntos del país para ejercer presión y lograr un mejor precio del flete. Un grupo importante de camiones permanecen en la zona de la Costanera de Asunción.

Más contenido de esta sección
El político colorado Julio César Velázquez, que ocupó varios cargos durante su carrera, como senador, presidente del Congreso Nacional e incluso ministro de Salud, falleció este lunes a raíz de problemas de salud. Actualmente, se desempeñaba como consejero de Yacyretá.
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.
El conductor de una motocicleta falleció el último domingo al ser atropellado por un ómnibus en pleno centro de la ciudad de Limpio, Departamento Central. El chofer de la unidad del transporte público habría sufrido una falla en el sistema de frenos, lo que le hizo perder el control del vehículo y embestir a la víctima.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de la Seprelad.
El Ministerio Público acompañó la extradición del ciudadano checo Petr Wolf, quien era requerido por las autoridades de la República Checa. El ex diputado checo permaneció prófugo en Paraguay durante nueve años.