12 nov. 2025

Camioneros están conformes con propuesta y se avizora el levantamiento del paro

Desde la Federación de Camioneros del Paraguay manifestaron estar conformes con la propuesta que recibieron por parte del Gobierno. Este miércoles es el día clave para definir las negociaciones entre todas las partes y se logre el levantamiento del paro del sector.

Camioneros.jpeg

Los camioneros continúan apostados en la Costanera de Asunción como medida de fuerza.

Foto: Andrés Catalán.

El presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, explicó a Última Hora que las propuestas de precios del flete que recibieron “están bastante interesantes” y que este miércoles estarían resolviendo aceptar o no.

“Recibimos la propuesta de unos precios que están bastante interesantes. Hoy estaríamos resolviendo si aceptamos la propuesta de precios”, manifestó al tiempo de indicar que en el transcurso de la mañana tendrán una reunión con los camioneros donde decidirán si levantan o no el paro.

“En el transcurso de la mañana tenemos una reunión entre todos los compañeros y ahí vamos a decidir. Es una propuesta interesante del Ejecutivo y de los otros actores”, señaló Zaracho.

En ese sentido, aseguró que el sector de los camioneros entiende la crisis que se desató y por ese motivo van a tratar de encaminar una solución.

Lea más: Camioneros llegan a preacuerdo con empresarios y Gobierno

Este martes el sector movilizado y las autoridades que integran el Comité Técnico de Transporte de Cargas mantuvieron una reunión donde lograron un preacuerdo.

En esa convocatoria se logró una mejora de los precios del flete en un 30% respecto a lo que venían recibiendo de parte de las empresas agroexportadoras. Se tuvo un cuarto intermedio y este miércoles a las 14.00 se reúnen de nuevo.

“Para el mediodía vamos a definir, ya que a las 14.00 tenemos una reunión nuevamente. Entendemos que es una crisis muy terrible lo que ya se desató en lo económico, inclusive, con consecuencias sociales”, aseveró.

Los camioneros llevan semanas movilizados en varios puntos del país para ejercer presión y lograr un mejor precio del flete. Un grupo importante de camiones permanece en la zona de la Costanera de Asunción.

Empresas agremiadas a la Unión Industrial Paraguaya (UIP) presentaron una denuncia ante la Fiscalía por extorsión agravada, coacción y coacción grave contra los camioneros que realizan cierres de rutas. El sector estima que las pérdidas diarias rondarían los USD 30 millones, desde que comenzó la movilización de camioneros, los piquetes y cierres de rutas.

Más contenido de esta sección
Un joven fue detenido en la tarde del último martes tras un enfrentamiento a balazos con la Policía Nacional y la consecutiva persecución en Asunción.
Soledad Núñez, la precandidata a intendente de Asunción por la oposición, habló sobre el apoyo que el líder del partido Yo Creo, Miguel Prieto, le brindó a Johanna Ortega, quien también aspira llegar al mismo cargo electivo que ella. Dijo que era algo esperado por la amistad que mantienen.
Guido Estigarribia, presidente de la Asociación de Lomiteros del Paraguay, anunció la suba de precios de los lomitos y hamburguesas debido al elevado costo de la carne y otros insumos necesarios para prepararlos.
Una ciudadana de nacionalidad peruana denunció a su ex pareja, un comisario, por hechos de violencia sistemática. La víctima realizó varias denuncias a la Policía y por la falta de respuestas tuvo que recurrir a la Corte IDH.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Óscar González, ministro de Defensa, destacó y calificó de histórica la operación que interceptó una avioneta en Concepción con la ayuda de un Super Tucano y un radar móvil. Se presume que la aeronave ingresó a Paraguay desde el norte.