24 jun. 2025

Caminata del Lazo Verde convoca a salir en defensa de la infancia y la adolescencia

Bajo la consigna Che rete, che mba’e –mi cuerpo, mi pertenencia– y remarcando el mensaje de que “nadie puede tocarte, y que si lo hace hay que denunciarlo”, este viernes 30 de mayo se llevará a cabo la séptima Caminata del Lazo Verde en el barrio Chacarita de Asunción, en el marco del Día Nacional de Lucha contra el Abuso y la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes.

Caminata del Lazo Verde contra el abuso y violencia contra niños y adolescentes.

La caminata partirá a las 14:00 desde el Centro Comunitario Chacarita.

Gentileza

La actividad es organizada por la Pastoral Social Arquidiocesana y el Centro Comunitario Chacarita, con el apoyo de Aldeas Infantiles SOS, CODENI, el Programa Abrazo, el colectivo Juntas hacemos la diferencia y el Club de Chicas de la Chacarita. La caminata partirá a las 14:00 desde el Centro Comunitario Chacarita.

“La prevención comienza con el compromiso de toda la comunidad”, destacaron desde la organización, enfatizando que el objetivo principal es generar conciencia sobre la necesidad de construir entornos protectores e impulsar la denuncia de cualquier forma de violencia contra los niños y adolescentes.

Marcial Cantero, miembro de la Pastoral Social y organizador de la caminata, explicó que esta iniciativa se inspira en una frase del papa Francisco. “No les robemos la alegría”, que resume el daño profundo que causan el abuso y la explotación sexual en la vida de los más vulnerables.

“Sabemos que es una problemática extendida a nivel nacional. No solamente es un tema que afecta a la comunidad, pero tenemos que aportar todo lo que esté a nuestro alcance para sensibilizar sobre esta tragedia en la vida de los niños y adolescentes”, expresó.

Lea también: Convocan a una marcha contra los abusos y la explotación infantil en Paraguay

Cantero insistió también en la necesidad de preparar a niñas, niños y adolescentes para reconocer conductas inapropiadas y confiar en que pueden contar con adultos y espacios seguros para denunciar.

“Tenemos que impulsar en ellos que pueden contar con un entorno más seguro, confiar en que va a haber una actitud de defensa de derechos, de protección intransigente de su integridad”.

La actividad se enmarca además dentro de la campaña Centralidad de la Niñez, cero violencias y 100% ternura, impulsada por la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), y forma parte de una semana dedicada a visibilizar y prevenir todo tipo de violencia contra menores.

En este contexto, el Centro Comunitario Chacarita también funciona como un espacio protegido, donde se desarrollan programas educativos, refuerzo escolar, actividades deportivas y de formación en valores.

Durante la caminata, los participantes repartirán volantes, afiches y calcomanías como parte de esta campaña del Lazo Verde.

Más contenido de esta sección
Consultas por casos respiratorios en las Unidades de Salud de la Familia (USF) en una semana superaron las 20.000. El Ministerio de Salud recomienda a los que van al médico a usar mascarillas como medida de protección y para prevenir contagios.
La plaza Naciones Unidas, del barrio Mburicaó, es “el nuevo parque temático de Asunción”, ironizó el edil Álvaro Grau, aludiendo al retraso de las obras y a que ninguna persona puede usufructuar el espacio. Las obras de revitalización se han retrasado por más de dos años y los vecinos de la zona, cansados de esperar, ya se manifestaron en reiteradas ocasiones. Han dicho inclusive que harán autogestión para habilitar la plaza.
Expertos, durante un panel debate, aseveran que es necesario revitalizar el Centro Histórico de Asunción a un nivel estructural. Destacan que de acuerdo con un estudio realizado, se detectaron 400 casas en mal estado.
El doctor Manuel Fresco, psiquiatra y especialista en adicciones, dijo que los opioides como el fentanilo no representan aún un problema en el país, pero admitió que hay casos aislados dentro del sector médico.
Las paradas de buses se vieron repletas de usuarios esperando por varias horas las unidades de transporte. El Viceministerio de Transporte anuncia que controlará y sancionará a las empresas que hagan reguladas.
Estimativamente, 4.000 agremiados de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) protestarán el miércoles 25 de junio para exigir desde mejores condiciones laborales hasta una salud pública, gratuita y universal. La concentración es a las 7:00 frente al Ministerio de Salud Pública (MSP).