18 jun. 2025

Renovarán Plaza Guyra Campana de Luque

La Municipalidad de Luque, que impulsa el proyecto, anuncia que realizarán caminos peatonales con rampas y pisos podotáctiles para garantizar la inclusión de las personas con movilidad limitada. Además tendrá juegos infantiles inclusivos y un gimnasio al aire libre.

Plaza Guyra Campana actual

Así se encuentra la Plaza Guyra Campana actualmente.

Foto: Captura.

El intendente de la ciudad de Luque, Carlos Echeverría, anunció que presentó a la Junta Municipal el proyecto de mejoramiento y rehabilitación de la Plaza Guyra Campana, ubicada en el barrio Molino, zona CIT, Las Residentas.

En tanto, el presidente de la Junta Municipal de Luque, Enrique Quintana, en comunicación con Última Hora, sostuvo que dicho proyecto se lleva a cabo para la recuperación de espacios públicos de la ciudad.

“Este es un proyecto que se viene trabajando desde el inicio de este periodo con el intendente municipal. El plan consiste en revitalizar toda esa zona del barrio Molino, que es un área muy importante que tenemos ahora en Luque”, refirió.

Prototipo de renovación de la Plaza Guyra Campana.

Con el nuevo proyecto señalan que la Plaza Guyra Campana contará con un moderno prque infantil, como también áreas de descanso y espacios verdes.

Foto: Gentileza.

En otro punto, el presidente de la Junta detalló que el mejoramiento del espacio consiste en implementar caminos peatonales con rampas y pisos podotáctiles para garantizar la inclusión de las personas con movilidad limitada.

Asimismo, indicó que se instalarán juegos infantiles inclusivos y un gimnasio al aire libre para promover la actividad física, así como también áreas de descanso con mobiliarios modernos.

Además, en la plaza se implementará iluminación led para mayor seguridad y canchas deportivas mejoradas, señalética renovada y áreas verdes.

Inversión

Agregó que la inversión aproximada es de G. 1.555.782.000 y que el monto puede variar dependiendo de qué empresa sea adjudicada en la licitación, cuyo inicio se prevé a partir de esta semana.

Remarcó que las obras comenzarían en octubre y culminarían en enero del 2026.

Quintana resaltó que dicho proyecto se socializó con la comisión vecinal para conocer las necesidades y las pretensiones que los vecinos tenían para mejorar la plaza.

Recordó que las plazas Mariscal López y General Aquino de la ciudad ya recibieron mejoras en el marco del mismo proyecto, como también la Ciclovía Valois Rivarola.

Por su parte, la arquitecta Vanessa Benítez, parte del equipo de proyectistas, comentó que para el diseño se contemplaron todos los árboles existentes. “Es decir, se mantienen todos y no se toca ninguno”, alegó.

Finalmente, relató que también se implementará una plataforma para realizar reuniones y diversas actividades.

Más contenido de esta sección
Los oficiales de la Patrulla Caminera harán los controles a partir del 1 de julio. Recuerdan que la multa por habilitación vencida es de 5 jornales, que equivalen a G. 538.135.
Pese al aumento sostenido de casos de enfermedades respiratorias, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) no adelantará las vacaciones de invierno. Así lo confirmó el ministro Luis Ramírez, quien apeló a la conciencia de las familias para evitar contagios dentro de las instituciones educativas. El receso de invierno está previsto del 14 al 25 de julio.
Una mayoría de concejales colorados dio su visto bueno a un acuerdo firmado por el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, para ceder por 30 años más 46 hectáreas de terreno del Jardín Botánico al Asunción Golf Club.
La localidad de Puerto Rosario recibió al Buque Hospital con profesionales de la salud que realizaron 1.287 procedimientos en dicha localidad, ubicada en San Pedro.
Funcionarios de la Municipalidad de Asunción, a cargo del intendente Óscar Nenecho Rodríguez, denunciaron que supuestamente no se está realizando el depósito de la prestación alimentaria, pese a que ya se hicieron los descuentos a los afectados.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que 11.067 estudiantes ya recibieron las tarjetas de Billetaje Electrónico con perfil estudiantil. Los beneficiarios pertenecen a instituciones educativas de Asunción, Central, Benjamín Aceval y Villa Hayes.