28 nov. 2025

Camilo Soares plantea un recurso para posponer otra vez su juicio

El ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Camilo Soares, planteó un recurso de reposición para postergar nuevamente su juicio oral por presuntas irregularidades durante su administración. Si el tribunal de Apelaciones no resuelve el planteamiento antes, la audiencia fijada para este jueves se suspendería. El proceso cumplirá 10 años en abril.

Sin defensor. Camilo Ernesto Soares debe nombrar otro abogado defensor para el caso.

Sin defensor. Camilo Ernesto Soares debe nombrar otro abogado defensor para el caso.

Foto: Archivo ÚH.

El juicio oral a Camilo Soares y Alfredo Guachiré, ex director de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) de la SEN, debe realizarse este jueves 20 de febrero a las 13.30, ante el tribunal de Sentencia integrado por los jueces Juan Carlos Zárate, María Fernanda García de Zúñiga y Cándida Fleitas. La audiencia podría suspenderse por un nuevo recurso dilatorio presentado por el dirigente del P-Mas.

El pasado 13 de febrero, el abogado Álvaro Arias renunció a la defensa de Soares, a pedido de este último. “Renuncié porque el mismo Camilo me pidió. Me dijo que decida si le defiendo a él o a Rocío Casco”, contó el propio Arias a la prensa. A raíz de esto, el tribunal intimó al político de izquierda a que nombrara otro representante legal.

Lea más: A pedido de Camilo Soares, renuncia su abogado a días del juicio oral

El periodista de Última Hora Raúl Ramírez informó que este miércoles el que fuera ministro del gobierno de Fernando Lugo planteó un recurso de reposición con apelación en subsidio en contra de la resolución que fijó la fecha el juicio. De no resolverse la reposición y la eventual apelación posterior, la audiencia oral y pública se suspendería por segunda vez.

Nota relacionada: Camilo Soares sostiene que Ferreiro estaba en conocimiento de recaudación paralela

Soares y Guachiré están procesados por lesión de confianza y producción de documentos no auténticos desde abril de 2010, cuando el entonces fiscal Arnaldo Giuzzio los imputó por una supuesta sobrefacturación en la compra de alimentos en general y coquitos, para distintos departamentos declarados en emergencia. La acusación fiscal señala que ambos procesados son responsables de un perjuicio patrimonial al Estado de G. 1.224.976.100 en un caso que recibió el mote de “coquitos de oro”.

Recientemente, los dos acusados en esta causa tuvieron un rol importante en el escándalo que motivo la renuncia de Mario Ferreiro como intendente de Asunción y su posterior imputación.

Soares y Guachiré denunciaron ante la Fiscalía la existencia de un presunto esquema de recaudación paralela en la Comuna capitalina durante la gestión de Ferreiro. Tras la denuncia, la Fiscalía imputó al ahora ex jefe comunal y sus principales colaboradores, entre ellos la ex diputada y ex aliada política de Soares en el P-Mas, Rocío Casco.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció para la tarde de este viernes lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y la probabilidad de caída de granizo para la capital y unos siete departamentos del país. En Asunción escamparía a la noche.
Un delincuente vestido con uniforme de la Policía Nacional asaltó una farmacia ubicada sobre la ruta PY01 (ex Acceso Sur), en la ciudad de Ñemby, Departamento Central. Se llevó dinero en efectivo.
Para la hora del concierto que brindará Shakira en Paraguay este viernes, la Dirección de Meteorología prevé un ambiente caluroso y húmedo. Al día siguiente, para su segundo show, las condiciones climáticas se mantendrían similares en Asunción.
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.