19 sept. 2025

Camaristas deberán resolver prescripción para dos ex ministros

27433900

Juicio oral. Los ex ministros fueron condenados a 3 y 4 años y medio de prisión.

archivo

La Sala Penal de la Corte, finalmente, destrabó el caso de los ex ministros de la Secretaría Nacional Antidrogas, Francisco José De Vargas y Luis Alberto Rojas, con lo que ahora, los camaristas deberán estudiar el pedido de prescripción de la causa.

En el caso, los jueces Cándida Fleitas, Darío Báez y Sonia Villalba, en juicio oral, habían condenado a 3 años de cárcel a Francisco De Vargas, y a 4 años y medio de prisión a Luis Rojas por lesión de confianza, en el caso de la supuesta compra de equipos de sistemas de rastreo sensitivo móvil y de comunicación, adquiridos en los años 2012 y 2015.

Además, en la misma causa, Antonio Pereira y Adalberto Benítez fueron condenados a 2 años, con suspensión a prueba de ejecución de la pena por tres años. Por su parte, Nicasio Bóveda y Alfredo Bóveda fueron condenados a 4 años de prisión.

Esto, por un presunto perjuicio patrimonial a la Senad de unos G. 10 mil millones.

El fallo dictado el 6 de diciembre del 2022 fue apelado, por lo que el Tribunal de Sentencia le dio el trámite. El 8 de febrero del 2023, la defensa solicitó la prescripción de la causa, por lo que los miembros del Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, devolvieron el expediente para que se resuelva el pedido.

Así, los jueces se declararon incompetentes para resolver la cuestión, por lo que elevaron la causa a la Sala Penal para que resolviera el conflicto de competencia vertical para determinar qué Tribunal debe resolver la apelación.

La Sala Penal se integró finalmente con los ministros Carolina Llanes, Manuel Ramírez Candia y César Garay.

EL FALLO. Los ministros María Carolina Llanes y Manuel Ramírez Candia votaron por declarar competente al Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, presidido por el camarista José Agustín Fernández, específicamente, para resolver el pedido de prescripción de las defensas.

Alegan que una vez que los jueces dictaron sentencia en el juicio oral, perdieron la competencia en el caso. Además, los camaristas deben resolver el recurso de apelación especial planteado.

Por su parte, el ministro César Garay entendió que no se produjo un conflicto de competencia, ya que si bien los jueces se declararon incompetentes, los camaristas no lo hicieron.

Con ello, votó por declarar carente de objeto el conflicto de competencia, no sin antes aclarar que la tardanza en resolver la cuestión no es atribuible a los ministros.

Con el fallo, será el Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, el que deberá resolver el pedido de prescripción de la causa en cuestión.

En el caso del ex ministro De Vargas, el contrato se firmó el 27 de diciembre del 2012, con lo que la causa prescribió en el 2022, conforme señala la defensa. Los camaristas deberán estudiar el pedido.

El Tribunal de Apelación Penal deberá estudiar el pedido de prescribir la causa de los ex ministros Francisco José De Vargas y Luis Rojas, ambos condenados a 3 y 4 años y medio de prisión.

Más contenido de esta sección
Tres docentes víctimas de la mafia de los pagarés manifestaron su desacuerdo con la postura de la Corte Suprema de Justicia, que en su sesión plenaria de ayer, reiteró que no pueden suspender los descuentos salariales de forma genérica, al no estar facultados por la ley, en respuesta a la Cámara de Diputados.
Tras siete años del crimen de la joven Lidia Meza, en Brasil se encuentran llevando adelante el proceso penal en contra de Marcelo Piloto. La Fiscalía de Paraguay está dando cooperación, ya que el hecho ocurrió en nuestro país.
La Cámara Alta celebró la aprobación del proyecto de ley que define las actuaciones a realizar si un expediente no se encuentra, y que las medidas cautelares, entre ellas, embargos, se suspenderán mientras se reconstituya el documento.
La jueza de Garantías de Katueté Ilda Rosa Acosta Alvarenga fue denunciada porque levantó tres resoluciones de rebeldías con órdenes de captura nacional e internacional, sin que se presenten los procesados, a quienes citó para la próxima semana. Esto es contrario al criterio de la Corte, dijeron los denunciantes.
El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú fijó la audiencia preliminar del ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto y otros acusados, por presunta corrupción en la compra de alimentos durante la pandemia para los días 30 de setiembre, 1 y 2 de octubre próximos.
Vulnerando el sistema de la sede central de Ueno Bank SA, cibercriminales lograron acceder a cuentas bancarias de clientes y disponer de su dinero para invertir en criptoactivos. La Fiscalía determinó la cabeza de la red, ahora acusado y con pedido de juicio oral.