05 nov. 2025

Mafia de pagarés: Media sanción a ley que suspende embargos

La Cámara Alta celebró la aprobación del proyecto de ley que define las actuaciones a realizar si un expediente no se encuentra, y que las medidas cautelares, entre ellas, embargos, se suspenderán mientras se reconstituya el documento.

Senado trata proyecto de ley sobre caso mafia de los pagarés.jpeg

Senado trató proyecto de ley sobre caso mafia de los pagarés

Foto: Senado PY.

La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad el proyecto de ley que suspenderá embargos en los casos en que los expedientes no estén siendo localizados, mientras estos se reconstituyen. Ahora, el tratamiento se debe hacer en la Cámara Baja.

La propuesta legislativa menciona también cómo se deberá proceder para realizar la búsqueda y localización de los expedientes físicos, atendiendo a que son cientos de carpetas judiciales que hoy no se encuentran, mientras las víctimas siguen sufriendo descuentos y no pueden hacer nada.

Lo aprobado

Según el proyecto, el secretario debe informar sobre la búsqueda y localización del expediente en un plazo máximo de diez días.

Vencido ese tiempo, el juez debe ordenar de oficio que se reconstituya e “intimará a la parte actora a presentar el título original cuya ejecución se está tramitando”.

Si el expediente cuenta con embargos, estos se suspenden hasta que culmine la reconstitución.

“Sabemos de la impotencia que sienten miles de compatriotas al constatar que sus expedientes no están bajo custodia de los juzgados y, sin embargo, les siguen descontando mes a mes”, lamentó el senador Rafael Filizzola, al tiempo de celebrar la reciente aprobación.

Mencionó que hay un compromiso de seguir trabajando “para detener esta miserable estafa”.

Más contenido de esta sección
El ministro Víctor Ríos criticó duramente la investigación fiscal, a la que calificó de negligente, ya que posibilitó que quedara impune la investigación sobre el incendio del cerro Chovoreca, en el Chaco paraguayo.
Pese a que el caso comenzó en el 2013, de nuevo se suspendió el juicio oral por el caso de la supuesta compra irregular de tierras de San Agustín por parte del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) por unos G. 60.000 millones. Entre los acusados está el ex presidente Ignacio Luis Ortigoza. Esta vez, el Tribunal de Apelación Penal tiene el expediente principal, lo que impidió a los jueces realizar la audiencia.
El ex candidato presidencial Efraín Alegre fue sobreseído esta tarde por el Tribunal de Sentencia que anuló todo el proceso, ya que la Fiscalía, en una audiencia de imposición de medidas, cambió los hechos imputados inicialmente.
El Ministerio Público concluyó que tres directivas de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal son algunas de las que habrían ordenado provocar el incendio en la sede, para quemar archivos, por orden de un ex presidente de la entidad. La “fiesta”, como decía la jefa de Tesorería, refiriéndose a la fiesta, ocurrió en mayo del 2024.
La jueza de Ejecución Sandra Kirchhofer rechazó que el ex agente de tránsito Óscar Daniel Galeano Martínez, condenado a 25 años de cárcel por secuestrar y asesinar al niño Amín Riquelme, pasara al régimen semiabierto, por lo que seguirá recluido en el régimen cerrado.
El pleno de la Corte Suprema, en su sesión ordinaria, ratificó en sus cargos a varios jueces penales de la capital y del interior, así como a fiscales y defensores públicos. Entre los confirmados están los magistrados de Garantías de Asunción Yoan Paul López, Cinthia Lovera y Raúl Florentín.