05 ago. 2025

Cámara de Diputados aprueba modificación a favor del aumento a docentes y personal de salud

La Cámara de Diputados aprobó este martes la modificación a favor del aumento a los docentes de un proyecto de ley que establece medidas transitorias de consolidación económica y de contención social en la pandemia del Covid-19.

diputados 10-8-21.jpg

Sesión extraordinaria de este martes en la Cámara de Diputados.

Foto: @Radiocamarapy

El proyecto de ley que establece medidas transitorias de consolidación económica y de contención social, para mitigar el impacto de la pandemia de la Covid-19, que ya tiene media sanción del Senado, fue tratado este martes como único punto en el orden del día en la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados.

El pleno estudió específicamente el artículo 4 de la normativa, que en el inciso ‘e’ prohíbe el aumento salarial para todos los funcionarios públicos para contrarrestar la crisis económica.

La Comisión de Presupuesto de Diputados, presidida por el legislador Tadeo Rojas (ANR) del Movimiento Honor Colorado, recomendó la aprobación del documento con modificación del polémico punto, exceptuando al personal docente y de enfermería.

Nota relacionada: Mayoría en Diputados anuncia voto a favor de aumento a los docentes

Mientras que las comisiones asesoras de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria y de Género y Equidad también dictaminaron sobre el proyecto de ley a favor de la modificación, pero sin incluir en la excepción al personal de enfermería. Sin embargo, no se tuvieron los votos necesarios.

La bancada cartista anunció un día antes que votaría a favor del aumento salarial a los docentes. En ese sentido, el líder del cartismo en Diputados, Bachi Núñez, dijo que la Cámara Baja debía “corregir los errores del Senado”.

Más detalles: Docentes se suman a camioneros y protestan por reajuste salarial

La modificación también tuvo acompañamiento desde un principio del bloque C del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Los diputados liberales Celso Kennedy y Antonio Buzarquis hicieron hincapié en el uso de tal aprobación para la etapa electoral.

“Yo creo que tendríamos que analizar a profundidad este tema. Estamos en un momento electoral el país. Muchos estamos pensando en el 10 de octubre y los docentes son muy importantes para ese día. El aumento salarial, que se comprometió y sí merecen, no va a solucionar el problema educativo”, sostuvo el diputado Édgar Acosta.

Le puede interesar: Camioneros, campesinos y docentes se movilizan en Asunción

En un momento, la diputada Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), pidió que se agregue al artículo 42 del proyecto de ley un segundo párrafo que disponga la rendiciones de cuentas por parte del Poder Ejecutivo, debiendo remitir documentos al Congreso Nacional y la Contraloría General de la República (CGR) que respalden el uso que le autoriza el presupuesto de la presente normativa, pero la iniciativa no prosperó.

La sesión extraordinaria se realizó a pedido de diputados de Honor Colorado para responder al reclamo docente de mantener vigente la Ley 6672/2021, que dispone la continuidad de la implementación gradual del salario básico profesional y que prevé el ajuste salarial del 16% a partir de octubre de este año.

Docentes se manifestaron este martes en varios puntos del país y principalmente en Asunción para exigir a las autoridades parlamentarias el aumento a los maestros y maestras del país, sumándose de esta manera a las intensas movilizaciones realizadas también por camioneros y campesinos esta jornada.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un ciudadano brasileño que fue denunciado por su ex pareja, de la misma nacionalidad, por extorsión. Agentes del Grupo Lince capturaron al sospechoso en el barrio Boquerón de Ciudad del Este.
El economista José Vicente Troya es el nuevo representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, organización que hace 48 años está en el país.
Un documento cedido por el Ministerio Público a la prensa este martes contempla que hace casi dos semanas, en la fecha 24 de julio, se abrió una causa innominada para indagar al ex presidente de la República Mario Abdo Benítez por presunto ocultamiento de dinero en un paraíso fiscal.
El senador Silvio Ovelar (ANR-HC) se refirió al caso de la legisladora liberocartista Noelia Cabrera, cuyos sobrinos fueron descubiertos trabajando en otro lugar pese a estar contratados por la Cámara Alta, y expresó su opinión sobre la intención de la oposición de solicitar su expulsión.
La Policía Nacional logró recapturar a dos reclusos que se fugaron de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná. Para escapar saltaron la muralla del penal. Ambos sufrieron heridas.
La Dirección de Meteorología prevé un martes con tiempo fresco, lluvias en algunas zonas y lloviznas, en otras partes del país. La temperatura máxima prevista rondaría entre los 18 y 24°C.