10 jul. 2025

Caldeado debate por ley de sistema de pagos en comisión de Diputados

El debate sobre el proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos tuvo sus momentos caldeados en la Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria de la Cámara de Diputados, donde el BCP defiende la iniciativa, mientras sectores bancarios y la oposición advierten sobre posibles arbitrariedades.

Debate Ley de Sistema de Pagos

En la Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria de la Cámara de Diputados se tuvo una caldeada discusión sobre el proyecto de pagos en el sistema financiero.

Foto: César Cerini @cerini_py

Los representantes de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), el Banco Central del Paraguay (BCP), Bancard, ministros y diputados se reunieron este lunes para debatir sobre el proyecto de ley de pagos, que genera posturas divididas en torno a un mercado que mueve miles de millones de dólares.

Se trata de una iniciativa que busca regular el Sistema Nacional de Pagos, en el que se definen y se establecen los requisitos aplicables a los distintos roles dentro de la red de pagos.

Desde Asoban advierten que los incisos E y Q, del artículo 4 del proyecto “introducen un elevado nivel de incertidumbre jurídica y de imprevisibilidad” y “vulneran el principio constitucional de igualdad ante la ley y distorsionan las condiciones de libre competencia”.

Mientras que el BCP defiende la norma porque busca la apertura para que nuevos actores generen competencia, evitando conflictos de interés.

Nota relacionada: Proyecto de pagos sube tensión sobre roles en el sistema financiero

Los diputados Mauricio Espínola y Raúl Benítez se preguntaron en qué momento se introdujo el cuestionado artículo, si fue en el BCP o en el Poder Ejecutivo.

“En estos dos años que vivimos en el Congreso Nacional tenemos los argumentos suficientes para tener una duda razonable de las intenciones del BCP”, señaló Benítez.

El legislador ejemplificó, en ese sentido, la aprobación fugaz de la Superintendencia de Jubilaciones para “beneficiar” a un banco; además del “manoseo” de la Ley de Conflicto de Intereses, “que terminó siendo una herramienta para que el presidente de la República pueda tener vinculaciones abiertas con este banco.”

Mencionó, además, la publicidad de la Banca Verde en el programa Che Róga Porã y el requisito de tener una cuenta en dicha banca para acceder a préstamos en el Instituto de Previsión Social (IPS).

“Tenemos un Gobierno que está casado con un banco con el que tiene muchísimos tipos de relacionamientos y vinculaciones”, subrayó.

Lea más: BCP argumenta que ley de pagos busca evitar dominancia en mercado

De acuerdo con Benítez, el borrador del proyecto de ley es diferente al que se entregó en el Congreso Nacional y que tuvo media sanción en el Senado.

"¿Qué partido está jugando el BCP?”, se preguntó al considerar que la ley busca “apoyar a un banco que tuvo un crecimiento exponencial”.

“Es evidente”, remarcó.

El proyecto de ley figura en el orden del día de la sesión de este martes en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo tiene mayoría para su aprobación.

Más contenido de esta sección
La Diócesis de Caacupé advirtió sobre estafas a través de mensajes y llamadas en nombre del obispo Ricardo Valenzuela y aclaró que no se realizan pedidos de donaciones a través de terceros.
El ya tradicional Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie abrió la convocatoria para su edición 2025 en las categorías Ciencia y Tecnología. Los proyectos se podrán presentar hasta el 15 de setiembre.
Los familiares del adolescente de 16 años fallecido en un accidente de tránsito se manifestaron frente a la Fiscalía y a la casa de la intendenta de San Ignacio, Cristina Ayala, para exigir justicia.
El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, y del Interior, Enrique Riera, destacaron la captura del presunto autor de abuso sexual y posterior asesinato de Felicita Estigarribia, 21 años después, luego de que pasaran cinco gobiernos.
Fredy Antonio Florenciano Brítez, alias Fredy loco, deberá cumplir prisión preventiva en el penal de Misiones por orden de un juez. El principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia se encuentra en Asunción para su declaración indagatoria ante la fiscala Karina Sánchez.
El nuevo director de Tránsito de Ciudad del Este, Juan Carlos González, arrancó su primer día con el desafío de organizar la asfixia y el caos vehicular con solo 27 agentes para toda la ciudad. “No podemos solos”, reconoció, apelando a la colaboración de la ciudadanía.