30 sept. 2025

Caldeado debate por ley de sistema de pagos en comisión de Diputados

El debate sobre el proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos tuvo sus momentos caldeados en la Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria de la Cámara de Diputados, donde el BCP defiende la iniciativa, mientras sectores bancarios y la oposición advierten sobre posibles arbitrariedades.

Debate Ley de Sistema de Pagos

En la Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria de la Cámara de Diputados se tuvo una caldeada discusión sobre el proyecto de pagos en el sistema financiero.

Foto: César Cerini @cerini_py

Los representantes de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), el Banco Central del Paraguay (BCP), Bancard, ministros y diputados se reunieron este lunes para debatir sobre el proyecto de ley de pagos, que genera posturas divididas en torno a un mercado que mueve miles de millones de dólares.

Se trata de una iniciativa que busca regular el Sistema Nacional de Pagos, en el que se definen y se establecen los requisitos aplicables a los distintos roles dentro de la red de pagos.

Desde Asoban advierten que los incisos E y Q, del artículo 4 del proyecto “introducen un elevado nivel de incertidumbre jurídica y de imprevisibilidad” y “vulneran el principio constitucional de igualdad ante la ley y distorsionan las condiciones de libre competencia”.

Mientras que el BCP defiende la norma porque busca la apertura para que nuevos actores generen competencia, evitando conflictos de interés.

Nota relacionada: Proyecto de pagos sube tensión sobre roles en el sistema financiero

Los diputados Mauricio Espínola y Raúl Benítez se preguntaron en qué momento se introdujo el cuestionado artículo, si fue en el BCP o en el Poder Ejecutivo.

“En estos dos años que vivimos en el Congreso Nacional tenemos los argumentos suficientes para tener una duda razonable de las intenciones del BCP”, señaló Benítez.

El legislador ejemplificó, en ese sentido, la aprobación fugaz de la Superintendencia de Jubilaciones para “beneficiar” a un banco; además del “manoseo” de la Ley de Conflicto de Intereses, “que terminó siendo una herramienta para que el presidente de la República pueda tener vinculaciones abiertas con este banco.”

Mencionó, además, la publicidad de la Banca Verde en el programa Che Róga Porã y el requisito de tener una cuenta en dicha banca para acceder a préstamos en el Instituto de Previsión Social (IPS).

“Tenemos un Gobierno que está casado con un banco con el que tiene muchísimos tipos de relacionamientos y vinculaciones”, subrayó.

Lea más: BCP argumenta que ley de pagos busca evitar dominancia en mercado

De acuerdo con Benítez, el borrador del proyecto de ley es diferente al que se entregó en el Congreso Nacional y que tuvo media sanción en el Senado.

"¿Qué partido está jugando el BCP?”, se preguntó al considerar que la ley busca “apoyar a un banco que tuvo un crecimiento exponencial”.

“Es evidente”, remarcó.

El proyecto de ley figura en el orden del día de la sesión de este martes en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo tiene mayoría para su aprobación.

Más contenido de esta sección
Las lluvias que afectan al país entre este martes y miércoles son “una buena noticia” para el Chaco, aseguró el director de Meteorología, Eduardo Mingo.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) advirtió sobre más lluvias y tormentas para la tarde de este martes para 11 departamentos en un aviso especial. Se calcula una precipitación acumulada de 70 a 120 mm. Además, alertan sobre posible caída de granizos.
La Policía Nacional detuvo al principal sospechoso por el asesinato de un abogado que trabajaba como delivery en la ciudad de Caaguazú. El crimen había ocurrido el 26 de junio pasado.
La senadora Esperanza Martínez denunció el carácter autoritario e intolerante del “Gobierno Peña-Cartes”, que reprimió “indiscriminadamente” a la gente en la marcha de la Generación Z. “Le tienen miedo al pueblo porque el pueblo perdió el miedo y busca el cambio”, enfatizó.
Víctor Raúl Benítez aseguró que los jóvenes de la Generación Z lograron una victoria pese al intento de criminalización que buscó desarticular la marcha y a la excesiva represión policial. El Gobierno detuvo a 31 personas y dejó en evidencia su “miedo” hacia jóvenes. “Les estamos robando el futuro a los Z y por eso les tememos”, parafraseó.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan la acusación de la Fiscalía en la principal causa de la mafia de los pagarés, que desnudó un modus operandi aparentemente ilegal y de recaudación a puertas cerradas, donde cobraban por notificaciones que no se hacían, perjudicando a cientos de víctimas.