12 oct. 2025

Desarrollan óvulos humanos potencialmente fecundables a partir de células de la piel

Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.

óvulos.jpg

El equipo extrajo el núcleo de las células somáticas de la piel y lo insertó en ovocitos de donantes a los que se les había extraído el núcleo.

Foto referencial: rtve.es.

La investigación, liderada por Shoukhrat Mitalipov, de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón (EEUU), se trata de una prueba de concepto sobre la posible viabilidad de la programación celular en humanos para tratar la infertilidad.

La infertilidad, que afecta a millones de personas, puede estar causada por la disfunción o la ausencia de una de las dos células sexuales (gametos) -el ovocito (óvulo) o el espermatozoide- necesarias para producir un cigoto (óvulo fecundado). En algunos casos, la fecundación in vitro convencional puede resultar ineficaz.

Una posible alternativa podría ser la transferencia nuclear de células somáticas, un proceso mediante el cual se trasplanta el núcleo de una de las células somáticas del propio paciente (como las células de la piel) a un óvulo donante al que se le ha extraído el núcleo, lo que permite que la célula se diferencie en un ovocito funcional.

Sin embargo, mientras que los gametos estándar tienen la mitad del número habitual de cromosomas (un conjunto de 23), las células generadas a partir de la transferencia nuclear de células somáticas contienen dos conjuntos de cromosomas humanos (46), lo que provocaría que los cigotos resultantes tuvieran un conjunto extra de cromosomas, explica Nature.

El equipo extrajo el núcleo de las células somáticas de la piel y lo insertó en ovocitos de donantes a los que se les había extraído el núcleo.

Para resolver el problema del conjunto extra de cromosomas indujeron un proceso que denominaron “mitomeiosis”, que imita la división celular natural y provoca que se descarte un conjunto de cromosomas, dejando un gameto funcional.

Aunque la segregación cromosómica se produjo de forma aleatoria, se conservaron una media de 23 cromosomas.

Los investigadores fertilizaron en laboratorio 82 ovocitos funcionales generados, de los que solo un 9 % se llegó a desarrollar durante seis días, hasta las fase de blastocito, cuando se paró el experimento, lo que coincide con el momento en que normalmente se transferirían al útero en un tratamiento de fecundación in vitro.

Los autores señalan varias limitaciones en su estudio, como que la mayoría de los embriones no progresaron más allá de la fecundación y la presencia de anomalías cromosómicas en los blastocistos.

A pesar de ello, el estudio demuestra que este proceso es potencialmente viable en células humanas, lo que allana el camino para seguir investigando esta técnica.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.