24 oct. 2025

Telefonías incorporan aplicación para evitar fraudes financieros

UHECO20251022-013a,ph01_3504.jpg

Innovación. Los representantes de las diferentes telefonías fueron parte del lanzamiento

JORGE DANIEL ÑAMANDÚ

Claro, Personal y Tigo, principales operadoras móviles de Paraguay, se sumaron ayer a la iniciativa global GSMA Open Gateway con el lanzamiento de SIM Swap, una herramienta innovadora diseñada para fortalecer la seguridad digital y combatir el fraude.

Este hito, anunciado en un evento organizado por la GSMA, marca la primera solución desarrollada en el país bajo este estándar global, promoviendo aplicaciones más seguras para sectores como banca, seguros y fintech.

GSMA Open Gateway es una iniciativa que transforma las redes móviles en plataformas abiertas, permitiendo a desarrolladores crear servicios digitales estandarizados y compatibles globalmente mediante Interfaces de Programación de Aplicaciones (APIs). Estas APIs, disponibles a través del repositorio de código abierto Camara (GSMA y Linux Foundation), facilitan el diseño de productos homogéneos que funcionan en cualquier dispositivo, independientemente del país u operador.

Seguridad. La API SIM Swap, primera en implementarse en Paraguay, permite detectar en tiempo real si una tarjeta SIM asociada a un número móvil ha sido cambiada.

Esta funcionalidad es clave para prevenir fraudes, ya que, por ejemplo, un banco puede verificar si un usuario que realiza una transacción ha cambiado recientemente su SIM, alertando sobre posibles intentos de estafa y activando medidas de seguridad adicionales.

“Estamos comprometidos con GSMA Open Gateway. Esta solución fortalece el ecosistema digital, priorizando la seguridad de los datos y la protección de los usuarios frente a fraudes y estafas digitales”, afirmó José Zárate, gerente de Mercado Empresa de Claro Paraguay.

Por su parte, Juan Ayala, jefe de Productos B2B, Personal Empresas (Núcleo SA), señaló que “el lanzamiento de SIM Swap reafirma nuestro compromiso con la seguridad digital, impulsando un ecosistema más seguro y abierto en Paraguay y el mundo”.

A su vez, Atilio Talavera, gerente de Ingeniería de Preventa, Tigo Business, expresó que “creemos en la colaboración como motor de innovación. Esta iniciativa abre nuevas oportunidades para el desarrollo digital del país”.

Alejandro Adamowicz, director de Tecnología y Estrategia para América Latina de GSMA, destacó: “Con SIM Swap, Paraguay se integra a un ecosistema global de innovación que incluye más de 60 APIs y diversos casos de uso, potenciando servicios digitales más seguros y eficientes”.

Desde su lanzamiento en MWC Barcelona 2023, GSMA Open Gateway reúne a 79 grupos de operadoras, representando más del 80% de las conexiones móviles globales. En América Latina, países como Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México y Perú ya han implementado sus primeras APIs.

Las Cifras

79 grupos de operadoras representan más del 80% de las conexiones móviles a nivel mundial, según GSMA Open Gateway.

3 telefónicas del país combatirán el fraude con SIM Swap, para proteger a usuarios y serán respaldados por grupos móviles.

Más contenido de esta sección
Cepal proyecta a Paraguay como la segunda economía de América Latina con mayor crecimiento en 2025. La previsión es que alcance una expansión de 4,5%.
La AEIPy advierte que la asignación total del espectro 5G a solo dos operadores en el país concentra excesivamente el mercado, limita la competencia y frena la innovación. Urgen revisar esta decisión.
El FMI ubica a Paraguay entre los países con menor riesgo de deuda de la región, resaltando su estabilidad macroeconómica y la consolidación fiscal, mediante un déficit proyectado al 1,9% en 2025.
El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) emitió hoy un comunicado, en el que niega que se vaya a implementar un sistema por el cual se concretarán descuentos del 1,5% a jubilados, pensionados y trabajadores activos.
El FMI se encuentra realizando una misión en Paraguay con miras a ofrecer asistencia técnica al sistema de facturación electrónica. Los trabajos concluyen este viernes, mientras que, a la par, la DNIT realiza controles en locales comerciales.