15 ago. 2025

Cacerolazos, bombas y bocinas para exigir eliminación de privilegios

Cacerolazos, bombas de estruendo y bocinas se escucharon alrededor de las 20.00 de este viernes para exigir la eliminación de los privilegios del funcionariado público. La medida se replicó en diferentes ciudades del país, tras una iniciativa de la diputada Kattya González.

cacerolazo

La iniciativa de la diputada Kattya González se replicó en varios puntos del país (referencia).

Foto: Abc.es

Varias personas se sumaron a la convocatoria de la diputada Kattya González de hacer ruido para exigir una reforma del Estado y eliminar los privilegios del funcionariado público en diferentes entidades del país.

Esto, en el marco de la pandemia del coronavirus, el cierre de comercios, el despido de trabajadores y el subsidio inicialmente propuesto por el Gobierno de G. 230.000 para que las familias hagan frente a la crisis.

Lea más: Kattya González propone cacerolazo para exigir la eliminación de privilegios

Los cacerolazos, bombas y bocinas se escucharon en diferentes ciudades del país y los videos llegaron a través de las redes sociales.

Embed

Entre tanto, el Gobierno decidió modificar el monto a G. 500.000 ante la crítica y en el marco de los G. 1.600 millones de créditos a los que se accederá el Estado para hacer frente a la situación.

La diputada hizo hincapié durante su convocatoria que una asesora jurídica de la Itaipú Binacional gana G. 110 millones mensual y que dividiéndolo por el monto inicial propuesto por el Gobierno, se podría beneficiar nada más que a 478 familias, alrededor de 1.913 personas.

Entérese más: Gobierno aumentará subsidio a familias vulnerables tras críticas por los G. 230.000

Este viernes, diferentes organizaciones sindicales también pidieron al Gobierno que convoque a los sectores sociales a una mesa de diálogo, ya que actualmente son los trabajadores los que cargarán con la deuda de USD 1.600 millones en los próximos 15 años, ante la inequidad fiscal, en tanto que la ayuda no llega a la mayoría de la población.

No es la primera vez que se pide la eliminación de los privilegios, como los vales de combustibles, bocaditos, seguros médicos privados, sueldos exuberantes y desiguales en cuanto a la realidad social del país, direcciones y cargos creados a la medida, entre otros males de la función pública como el nepotismo y planillerismo.

Le puede interesar: Sindicatos advierten que USD 1.600 millones serán pagados por trabajadores

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.