02 nov. 2025

Cables viejos de área metropolitana serán completamente sustituidos en 5 años

Mediante una inversión de unos USD 124 millones, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) estima que en al menos 5 años se reemplazará la totalidad de los cables desnudos del área metropolitana por protegidos, lo que servirá para reducir los cortes del servicio. Actualmente, el 30% de los cabos viejos de la zona fueron sustituidos.

cables ande.JPG

Los árboles caídos representa uno de los mayores inconvenientes durante las tormentas.|Foto: ANDE.

El servicio eléctrico se alimenta de las hidroeléctricas Itaipú, Yacyretá y Acaray, por lo que, en términos de generación, no se registran inconvenientes. También se mejoró en la transmisión con la entrada de la línea de 500 kV y otras obras.

Pero el mayor problema es la distribución a través de los cables aéreos desnudos que se observan en las calles y que en medio de temporales son afectados al hacer contacto con los árboles, mencionó en Radio Monumental el presidente de la ANDE, Víctor Romero.

Para hacer frente a esta urgencia se prevé la utilización de más del 80% de un crédito de USD 150 millones. El proyecto es lograr la sustitución de los cables desnudos por protegidos y así reducir los riesgos de cortes, teniendo en cuenta la experiencia de Itapúa, donde estos problemas se redujeron en más del 50%.

El titular de la empresa estatal aclaró que no se proyectan cables subterráneos por una cuestión económica, pues cuestan 10 veces más que los cables normales. “Optamos por un punto intermedio”, indicó.

Además, se deben tener en cuenta los demás servicios, como fibra óptica, televisión, entre otros, que también utilizan cables aéreos, así como el sistema de desagüe. Esto representa una inversión aún mayor de lo que compete exclusivamente a la empresa estatal.

En el área metropolitana el 30% de los cables son protegidos. Una parte alimenta el barrio Herrera de Asunción, donde también se registraron mejoras en el servicio, pero para completar la totalidad de los trabajos se necesita de al menos 5 años.

En cuanto al plan maestro de obras, el último proyecto está listo, a consideración del Ejecutivo. Prevé la ejecución de USD 6.950 millones hasta el 2025. Para su elaboración se tuvieron en cuenta nuevas necesidades y la proyección de la demanda, así como la estimación del crecimiento económico industrial.

Según Romero, la ANDE tiene actualmente 126 contratos en plena ejecución, de los cuales 52 corresponden a transmisión y 75 a obras de distribución por una inversión de USD 440 millones.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez recordó este domingo, durante su homilía, en el Día de los Difuntos a todos los seres queridos quienes ya partieron a la eternidad. “Hoy abrazamos en Dios a quienes amamos y nos precedieron”, expresó.
Un árbol cayó sobre la sede de la Subcomisaría 48ª de Colonia Nueva Conquista tras el fuerte temporal que azotó la zona, durante la madrugada de este domingo. La comunidad está ubicada en el distrito de Itakyry, en Alto Paraná.
Un temporal con intensas lluvias y fuertes vientos azotó la ciudad de Laurel, departamento de Canindeyú, dejando a su paso cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas.
Familiares de los sargentos que fallecieron tras caer a un arroyo en medio de una intensa tormenta en Lambaré, rindieron homenaje a los militares a dos años de la tragedia. El cuerpo de Alexis Teobaldo Sosa sigue sin ser localizado y su padre pide que lo sigan buscando.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela, describió a la sociedad actual como “una noche oscura” marcada por hechos de violencia, el miedo, la desesperanza, el individualismo y el relativismo. Igualmente, hizo un llamado a buscar vida en Dios.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso durante la jornada de este domingo. Las temperaturas máximas alcanzarán los 30 grados en ambas regiones del país.