09 sept. 2025

Caacupé: Monseñor Valenzuela recuerda a santos asesinados por nazis en Auschwitz

Como parte de su homilía de este domingo, el obispo de Caacupé, el monseñor Ricardo Valenzuela, recordó a dos santos mártires que murieron en el campo de concentración nazi de Auschwitz, durante la Segunda Guerra Mundial. Lo hizo como parte de un ejemplo de esperanza en medio del sufrimiento extremo.

Monseñor Ricardo Valenzuela Diócesis de Caacupé.jpg

Monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé.

Foto: Diócesis de Caacupé.

El monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, recordó este domingo en su homilía a dos santos mártires “que compartieron el mismo destino”, al perder la vida en el campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial.

Mencionó los campos de concentración como ejemplo de fe y esperanza en medio del sufrimiento extremo, y evocó así a Edith Stein (santa Teresa Benedicta de la Cruz) y a san Maximiliano María Kolbe.

Nota relacionada: Obispo de Caacupé advierte que narcotráfico y mafia del pagaré son “por idolatría del dinero”

Para Valenzuela, ambos santos atravesaron tiempos oscuros sin perder de vista la esperanza en Dios y representan ejemplos vivos de cómo el amor y la fe pueden sostener al ser humano, incluso en los peores escenarios de mal y sufrimiento. “Nunca tenemos que perder la esperanza”, mencionó el obispo.

Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein) murió el 9 de agosto de 1942 en una cámara de gas. Ella era una filósofa alemana de origen judío, que pasó luego por una etapa de agnosticismo. Finalmente, se convirtió al catolicismo en 1922, haciéndose carmelita descalza en 1933.

Imagen de ACI Prensa recordando a Edith Stein.webp

Imagen de ACI Prensa recordando a Santa Edith Stein.

Se la recuerda por su fe firme y testimonio en medio del horror, sin perder la esperanza. A pesar de su conversión, nunca negó su origen judío. El papa Juan Pablo II la beatificó en 1987 y la canonizó en 1998, reconociéndola como “una hija eminente de Israel y una hija fiel de la Iglesia”.

Lea más: Diócesis de Caacupé denuncia estafas en nombre del monseñor Valenzuela

Asimismo, san Maximiliano María Kolbe también fue recordado por Valenzuela en su homilía. Él falleció el 14 de agosto de 1941, en el mismo campo de concentración. Fue un fraile franciscano polaco, sacerdote y misionero, recordado por su heroico acto en el que se ofreció como voluntario para morir en lugar de otro prisionero que rogaba no ser asesinado, ya que tenía familia.

Luego de pasar dos semanas de hambre por castigo, san Maximiliano María Kolbe fue asesinado con una inyección letal.

San Maximiliano Kolbe.webp

La agencia católica ACI Prensa, recordando a San Maximiliano Kolbe.

Fundó una organización religiosa llamada Milicia de la Inmaculada, un “ejército espiritual” al servicio de la Inmaculada para la salvación de las almas.

Este movimiento se extendió y, a lo largo de los años, se convirtió en una asociación de fieles presente en muchos países del mundo.

“Los dos atravesaron el oscuro tiempo de la Segunda Guerra Mundial sin perder nunca de vista la importancia de la esperanza por el Dios de la vida y el Dios del amor”, concluyó el obispo.

Más contenido de esta sección
Con salarios de G. 13.000.000 y G. 8.500.000, Iván e Iris Giménez Cabrera, los neposobrinos de la senadora Noelia Cabrera, debían realizar tareas simples como revisión de agenda y correo, según los propios formularios F16. Laura Giacummo, fiscala del caso, dijo que aún no saben si la tía será convocada en carácter de testigo o bajo otra situación penal.
La Policía Nacional detuvo a cuatro hombres presuntamente implicados en el violento asalto a dos fleteros que transportaban artículos electrónicos en Zeballos Cué, Asunción. Los detenidos serían integrantes de una organización criminal que opera en distintas partes del país.
Los soldados que protagonizaron la gesta del 2 y 3 de febrero de 1989, con la que derrocaron al dictador Alfredo Stroessner, denuncian obstáculos por parte de los ministerios del Interior y de Defensa para cobrar finalmente la indemnización establecida por ley.
Este martes se cumplen cinco años del secuestro del ex vicepresidente Óscar Denis y su familia exigió al presidente Santiago Peña “que haga valer su liderazgo” y que “su mayor batalla” sea encontrar a paraguayos secuestrados. “Sin paz, no estamos mejor”, expresaron.
Un camión de gran porte embistió contra dos vehículos que esperaban en el semáforo rojo sobre la Ruta PY01, en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central.
Un hombre fue aprehendido este lunes en Ciudad del Este tras ser denunciado por manosear a una mujer en la vía pública.