26 ago. 2025

Caacupé: Más de 2.500 feligreses fueron asistidos en puestos de salud

Durante los últimos ocho días fueron asistidos más de 2.500 peregrinos en Caacupé con diferentes lesiones y dolores musculares. También se realizaron vacunaciones a animales.

peregrinos.jpg

Varios peregrinantes consultaron por ampollas en los pies. I Foto: Ministerio de Salud.

La mayoría de los feligreses que llegan a Caacupé recurre a los puestos de salud ubicados en las inmediaciones de la Basílica, en tanto que en los casos de gravedad son derivados al hospital.

Desde el 28 de noviembre hasta este miércoles fueron asistidos 2. 502 peregrinos durante su caminata, de acuerdo con los datos facilitados por las regiones sanitarias de Cordillera, Caaguazú, Paraguarí y Asunción.

En su mayoría presentaron cuadros de dolores musculares, cefaleas y ampollas en los pies.

“Tenemos pacientes descompensados, la recomendación para la población es que tomen su medicamento, si son enfermos crónicos, antes de salir a peregrinar”, insiste la médica Leila Ramírez, del puesto de salud que funciona en la explanada.

La profesional recomienda elegir calzados apropiados y cómodos, tomar mucha agua, cubrirse del sol y lavarse las manos.

En la carpa ubicada en el Km 48 están apoyando estudiantes de la ciudad de Ñemby, informó el Ministerio de Salud.

Embed

Más contenido de esta sección
Una mujer se salvó de morir aplastada durante un encuentro de camionetas tipo 4x4, que se encontraban realizando sobrevirajes o trompos en un terreno preparado para el efecto. La mujer estaba sentada en la ventanilla con el cuerpo hacia fuera cuando la camioneta volcó.
El canciller Rubén Ramírez afirmó que desde Asunción se hará todo lo necesario para dar apoyo a los tres paraguayos que siguen desaparecidos tras un naufragio en Chile.
Una turba atacó y mató a un joven de 18 años en la madrugada del domingo en la ciudad de Lambaré. Se desconoce el motivo del ataque.
Un caballo permanecía desde hace tres días dentro de un pozo de unos 4 metros de profundidad en la Fracción Oga Renda del barrio San Luis. Los vecinos pedían ayuda, pero rescataron al caballo como pudieron.
El director de Infraestructura del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio el aval correspondiente para la demolición del tinglado de la Escuela 458 Mariscal Francisco Solano López del barrio Guaraní de Pedro Juan Caballero, que se vio afectado por el temporal, ocurrido el martes pasado.
Una niña indígena de 6 años está desaparecida desde el 15 de agosto pasado y las autoridades presumen que un tío suyo la entregó a un hombre en el Brasil. Ocurrió en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.