02 jul. 2025

Caacupé 2022: Poder Judicial atenderá hasta el mediodía este miércoles

La atención en el Poder Judicial de la Capital y de las circunscripciones judiciales del interior será hasta el mediodía de este miércoles por la festividad de la Virgen de Caacupé.

corte .jpg

La decisión adoptada por el pleno de la máxima instancia judicial este miércoles se da a fin de acompañar las festividades religiosas atinentes a la celebración de la fiesta de la Virgen de Caacupé.

Foto: Gentileza.

La Corte Suprema de Justicia, por Resolución 9824, dispuso que el horario de salida para los funcionarios del Poder Judicial de la capital y de las circunscripciones judiciales del interior, correspondiente a este miércoles 7 de diciembre, sea a las 12:00, con motivo de la celebración religiosa del Día de la Virgen de Caacupé.

La medida responde a que el 8 de diciembre la feligresía católica celebra el Día de la Virgen de los Milagros, debido a que la mayoría del pueblo paraguayo profesa la religión católica, y en víspera de dicha celebración se trasladan a la Villa Serrana, por lo que la Corte Suprema de Justicia entiende oportuno disponer el mencionado horario de salida a sus funcionarios.

ID1-243_suprema_1.pdf

Después de tres años de restricciones por la pandemia, la festividad mariana se desarrolla nuevamente con total libertad y sin medidas sanitarias.

Por ello, principalmente para el 7 y el 8, se espera la presencia de una multitud de fieles, quienes en su mayoría llegan peregrinando hasta el Santuario de Caacupé.

Lea más: Autoridades lanzan Operativo Caacupé 2022 con varias recomendaciones

Las autoridades policiales, fiscales y sanitarias, en conjunto con la Iglesia Católica, lanzaron el Operativo Caacupé 2022, donde emitieron una serie de recomendaciones sanitarias, de seguridad y algunas exclusivas para la caminata del peregrino.

Recomendaciones sanitarias

  • Se pide evitar que niños peregrinen, también embarazadas del último trimestre y personas diabéticas, las cuales pueden registrar heridas, más aún con calzados inapropiados.
  • Se recomienda realizar un chequeo médico antes de emprender una caminata, sobre todo para las personas con enfermedades crónicas.
  • También beber y asegurarse de tener disponible agua potable durante la peregrinación para evitar la deshidratación.

Recomendaciones durante la caminata.

  • Usar ropa clara y liviana, como también evitar caminar con el torso desnudo. Utilizar calzados cómodos y no caminar con zapatillas.
  • Llevar accesorios como sombreros o lentes que puedan ayudar a proteger a las personas del sol.
  • Evitar la exposición al sol sin protección entre las 10:00 y 17:00
  • Utilizar protectores solares adecuados al tipo de piel y aplicar repelentes.

Recomendaciones de seguridad

  • Tener el documento de identidad en todo momento, llamar al 911 para denunciar cualquier hecho punible.
  • Trasladarse siempre por tramos peatonales habilitados, llevar lo necesario en cuanto a valores, joyas y otras pertenencias.
  • Evitar la utilización de aparatos celulares y auriculares a la hora de caminar, ya que son distractores y no se presta atención a la circulación de vehículos.
  • Para los conductores, manejar a una velocidad prudencial y no dejar objetos de valor a la vista, como celulares, notebooks, tabletas y carteras.
Más contenido de esta sección
Desde tempranas horas de la mañana de este miércoles se realizaron allanamientos en distintas localidades del Departamento de Canindeyú, buscando a presuntos colaboradores de Felipe Santiago Acosta, alias Macho. Entre los detenidos se encuentran varios uniformados de las fuerzas públicas en actividad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este domingo 6 de julio, los peajes de ex Pastoreo (Caaguazú) y Minga Guazú (Alto Paraná) —correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02— sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y G. 4.000, según la categoría del vehículo.
Este es el informe presentado ante el Congreso de la Nación por el presidente de la República, Santiago Peña, este martes 1 de julio, en horas de la noche.
El senador liberal Eduardo Nakayama dijo que no hubo autocrítica por parte del presidente de la República, Santiago Peña, y que lo notó arrogante y alejado de la realidad. El senador cartista Silvio Beto Ovelar, por su parte, señaló que es momento de cambiar jugadores para dinamizar el Gobierno, y la senadora Esperanza Martínez sostuvo que el informe parece una película de fantasía, pero es un drama.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró durante su informe de gestión que se tiene el Congreso más democrático de toda la historia y cuestionó a los legisladores opositores que hablan de una aplanadora. Dijo que no pinta un país de maravillas y reconoce falencias.