09 ago. 2025

Buscarán soluciones para escasez de agua en el Chaco

29830650

Sequía. Nativos usan trapos para “filtrar” agua para beber.

ARCHIVO

La senadora Esperanza Martínez solicitó ayer que se incluya en el orden del día la creación de una comisión de agua para el Chaco.

Consideró importante diagnosticar todos los focos de problemas de agua para todo este verano, elaborar un plan de contingencia para abastecer a todas las comunidades, y que ya se prevea en el PGN 2025. El punto será analizado mañana.

Asimismo, señaló que se deben evaluar los proyectos, como el acueducto presentado por el senador Orlando Penner, y otras iniciativas elaboradas por los productores menonitas.

“Creo que tenemos que tomar medidas en vista de que estamos en pleno tratamiento del PGN 2025 y algo me parece que hay disponer para el siguiente año”, manifestó la legisladora.

Más contenido de esta sección
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.