31 oct. 2025

Buscan reinsertar a internos a través de producción de chorizo sanjuanino

En la Penitenciaría Regional de Misiones implementaron un programa de reinserción social para los internos, el cual consiste en la elaboración del chorizo sanjuanino. A medida que avance el proyecto buscarán industrializar el producto.

chorizo sanjuanino

El programa de reinserción social para los internos consiste en la elaboración del popular chorizo sanjuanino.

Foto: Vanessa Rodríguez

El proyecto de reinserción social es llevado adelante mediante un convenio entre el Ministerio de Justicia y una empresa local de la ciudad de San Juan Bautista Misiones.

Lea más: Reclusos fabrican 2.800 velas y recrean Tañarandy en cárcel de Misiones

“La preparación del chorizo sanjuanino por los internos se da en el marco de un programa de reinserción social que nosotros tenemos. Una empresa local se interesó, nos provee de los insumos y se encargará además de la venta”, expresó Luis Esquivel Ugarte, director de la Penitenciaria Regional de Misiones.

Asimismo, contó que entre los funcionarios del penal se encuentra Jorge Alcaraz, quien es un maestro choricero y que tendrá a su cargo el equipo de trabajo que está compuesto por seis internos.

La empresa de San Juan Bautista ofertará los chorizos en el supermercado que posee en la comunidad y de las utilidades que obtenga, un porcentaje será destinado a los internos como pago por su trabajo y otro porcentaje financiará otros proyectos de la institución.

Entérese más: Reinserción social de los presos paraguayos será un problema, dice ministro de Justicia

“Estamos empezando y producimos ahora 500 kilos en forma mensual, nuestra idea es ampliar la producción e industrializar el chorizo sanjuanino con nuestra propia marca que es PRM (Penitenciaría Regional de Misiones)”, remarcó Esquivel.

Así también, mencionó que para la misma empresa se están produciendo unos 500 kilos de panificados en promedio por semana. En dicho proyecto también trabajan seis internos y cobran por producción

La Penitenciaría Regional de Misiones cuenta con un total de 1.086 personas privadas de su libertad.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales y del Ministerio Público realizaron allanamientos simultáneos en la localidad de San Pedro del Ycuamandyyú en el marco de la lucha contra el microtráfico en la zona. Dos hombres quedaron detenidos y se incautaron evidencias.
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.