19 may. 2025

Buscan que chorizo sanjuanino sea solamente distintivo de Misiones

El chorizo sanjuanino está en proceso de registro como plato auténticamente originario de Misiones ante la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi).

festival1.jpg

Todos los alimentos tanto el chorizo sanjuanino, el batiburrillo, chastaca y siriki se consigue a G. 10.000 la porción.

Foto: Vanessa Rodríguez.

La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) otorgó una certificación preliminar de indicación geográfica al chorizo sanjuanino esta semana, para que el producto sea distintivo solamente de la ciudad de San Juan Bautista, del Departamento de Misiones.

A través de la cédula de notificación se estableció conformar un comité regulador en un plazo 60 días, que esté encargado de administrar el sello. Este comité debe estar integrado por productores locales.

“Ellos se deben asociar y administrar quiénes llevarán el sello de chorizo sanjuanino”, explicó a la radio el director de la Dinapi, Joel Talavera.

Lea más: Misiones seduce a comensales con el tradicional festival gastronómico

Mencionó que la indicación geográfica es una figura de propiedad intelectual que sirve para distinguir a un producto de otro y relacionarlo con una zona geográfica específica.

También señaló que el chorizo sanjuanino cuando se convierta en un distintivo solamente de Misiones, ningún otro producto que no esté autorizado por el comité regulador podrá llevar el mismo nombre.

Le puede interesar: Para promover uso de ao po’i, funcionarios públicos deberán vestirlo

La Dinapi realizó esta certificación en el marco de la cuarta edición de La Fiesta Creativa, que es una iniciativa que llega a todo el país para proteger la propiedad privada.

Talavera señaló que al año hay un promedio de 20.000 solicitudes de registros de marcas nacionales y que en el último año han superado a las internacionales con un 75%.

“Lo que notamos es que la gente va tomando conciencia a la hora de ofrecer un producto”, acotó al respecto.

Más contenido de esta sección
Cultivos de hortalizas que estaban en etapa de siembra para el invierno quedaron destruidos tras el fuerte temporal que azotó a la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Productores requieren presencia estatal.
Un avión de la empresa Paranair con 28 pasajeros a bordo, que debía aterrizar en el aeropuerto Silvio Pettirossi de Luque, desvió su itinerario y bajó en Pedro Juan Caballero, debido a la fuerte tormenta que afectó al Departamento Central. Los ocupantes se encuentran a salvo.
Este domingo se cumplen 37 años de la histórica celebración presidida por el papa Juan Pablo II en Caacupé, que coincidió con su cumpleaños 68. El encuentro se dio en el marco de una histórica visita al país que se dio entre el 16 al 18 de mayo de 1988.
Un ciudadano chino detenido tras el allanamiento a un laboratorio de droga sintética, fue imputado por el Ministerio Público. El fiscal del caso pidió su prisión preventiva. Se presume que contaba con estructura equipada para elaboración a escala artesanal en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso un fuerte temporal que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.
La Dirección de Meteorología alertó sobre un sistema de tormentas que continúa su intensificación en 12 departamentos del país. En algunas localidades se reportaron árboles caídos, casas destechadas y otro tipo de destrozos.