16 nov. 2025

Buscan implementar controles antidrogas en las rutas del Paraguay

La Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico, de la Cámara de Diputados, emitió un dictamen favorable a la iniciativa de incluir controles antidrogas en las rutas del país, como parte de la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial. El método principal de detección sería con controles de saliva.

Policía Caminera foto de archivo.webp

La comisión asesora organizó mesas de trabajo con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Patrulla Caminera para analizar el tema, lo que derivó en un dictamen favorable.

Foto: Archivo.

La Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico, Ilícitos Conexos, Graves y de Prevención de las Adicciones, presidida por el diputado colorado cartista Carlos Godoy, emitió un dictamen favorable para la aprobación con modificaciones al proyecto de ley que amplía y modifica el artículo 113 de la Ley Nº 5016/2014, Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, que menciona las consideradas faltas gravísimas.

El objetivo es la implementación de controles antidrogas en puestos ruteros, como medida preventiva frente a casos de accidentes viales, ocasionados por conductores bajo los efectos de sustancias psicoactivas.

El método de detección prevista es por medio del uso de pruebas de salivas, según las modificaciones incorporadas.

Así también prevé la elaboración de protocolos oficiales para su implementación y aplicación, la correcta capacitación de agentes de tránsito acompañada de educación preventiva, así como la verificación técnica del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización para los equipos a ser utilizados.

La comisión asesora convocó para su análisis a mesas de trabajo en conjunto con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Patrulla Caminera, y solicitó informes a la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

Le puede interesar: Poner penas más duras por muertes en accidentes “no tiene impacto”

En la misma reunión fueron aprobados, por otra parte, los proyectos de resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo – Secretaría Nacional Antidrogas (Senad)”; y “Que pide informe a la Defensoría del Pueblo”, documentos orientados a profundizar en la problemática del consumo de drogas, así como sus consecuencias sociales, familiares y económicas.

Ambas iniciativas fueron aprobadas durante la última sesión ordinaria de la Cámara Baja.

Más contenido de esta sección
Luis Rojas recuperó la libertad tras 25 años preso, condenado por el magnicidio de Luis María Argaña, en 1999. Este crimen desató el Marzo Paraguayo, con protestas contra el oviedismo que terminaron con siete jóvenes asesinados por la Policía, pero también con el derrocamiento del presidente Raúl Cubas. “Misión cumplida”, considera la familia Argaña, aunque lamenta que el autor moral nunca haya sido condenado.
Los camiones de mediano porte, que operan bajo la modalidad de despacho menor en el Puente de la Amistad, bloquearon la salida de la sede aduanera de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en reclamo a la posibilidad de ser excluidos del régimen de transporte internacional.
Las autoridades eclesiásticas, en compañía de representantes del Gobierno y las fuerzas de seguridad, lanzaron oficialmente este viernes el Operativo Caacupé 2025, en el marco de la fiesta mariana más grande del país.
El Tribunal de Sentencia se constituyó en el Complejo Aqua Village, de Altos, para observar la casa que el senador Erico Galeano vendió a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, por USD 1 millón en efectivo, por la cual los juzgan por presunto lavado de dinero del narcotráfico y enriquecimiento ilícito.
Un presunto caso de negligencia se registró en un hospital de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, donde inicialmente los médicos dieron por muerta a una bebé que nació prematura, pero tres horas después constataron que aún seguía respirando. Lamentablemente, falleció por falta de una incubadora.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Máximo Medina, aseguró que investigan el pedido de coima para evitar multas “con todas las consecuencias que correspondan jurídicamente”, por instrucción del intendente Luis Bello. Sin embargo, no identifican al funcionario por un caso de homonimia, supuestamente, para abrirle sumario. Por lo que explicó, el proceso será lento, “para avanzar jurídicamente”.